Bukele aprueba la ley que fija un impuesto del 30 % a las oenegés

La Voz REDACCIÓN

INTERNACIONAL

El presidente del Salvador, Nayib Bukele.
El presidente del Salvador, Nayib Bukele. CONTACTO vía Europa Press | EUROPAPRESS

El presidente tendrá potestad para aplicar «cuantos reglamentos de aplicación» sean necesarios para el cumplimiento de la norma

21 may 2025 . Actualizado a las 19:29 h.

El Parlamento del Salvador, en el que tiene mayoría el partido oficialista Nuevas Ideas, del presidente, Nayib Bukele; aprobó la polémica ley de agentes extranjeros que incluye un impuesto del 30 % a las organizaciones no gubernamentales por las donaciones recibidas desde el extranjero. La legislación fue aprobada con una mayoría abrumadora: 57 votos favorables de un total de 60 parlamentarios.

Esta ley fue propuesta por el presidente salvadoreño y es similar a la que ya propuso en el año 2021, aunque esa contemplaba un impuesto del 40 % para estas organizaciones. Ahora, esta medida prohíbe que las oenegés reciban donaciones o financiación «para la realización de actividades no declaradas previamente» y «cambiar el propósito declarado por el cual recibieron los fondos sin aviso previo».

El artículo 20 de la normativa determina que el presidente del país «podrá aprobar cuantos reglamentos de aplicación y desarrollo de la presente ley sean necesarios para el establecimiento de definiciones, cumplimiento de sus fines, atribuciones y competencias». La ley entrará en vigencia ocho días después de que sea publicada en el Diario Oficial. Además, el artículo 24 establece que «los sujetos obligados deberán registrarse en el Registro de Agentes Extranjeros en un plazo máximo de 90 días a partir de la entrada en vigencia de la presente ley».

Críticas de las oenegés

La directora de la División de las Américas de la organización Human Rights Watch (HRW), Juanita Goebertus, remarcó que, tras la aprobación de la ley, el país «da un paso más en la dirección de Nicaragua». Para Goebertus, la norma «está dirigida a impedir el trabajo de la sociedad civil y medios independientes» El lunes fue detenida la abogada Ruth López, una de las voces más críticas con el Gobierno de Bukele y defensora de los derechos humanos en el país. López, encargada del área Anticorrupción de la organización Cristosal —una de las más importantes del Salvador — y que fue incluida en el 2024 por la BBC en la lista de las cien mujeres más influyentes de ese año, fue detenida la noche del domingo bajo acusaciones de peculado (robo de caudales públicos).