El Supremo estadounidense protege el bloqueo de Trump a la ciudadanía por derecho de nacimiento

La Voz REDACCIÓN

INTERNACIONAL

Donald Trump, este viernes en una rueda de prensa junto a la fiscal general estadounidense, Pam Bondi.
Donald Trump, este viernes en una rueda de prensa junto a la fiscal general estadounidense, Pam Bondi. YURI GRIPAS / POOL | EFE

El presidente dio las gracias al alto tribunal «por simplificar al máximo este problema tan complejo»

27 jun 2025 . Actualizado a las 22:16 h.

Donald Trump volvió este viernes a cantar victoria por una nueva decisión del Tribunal Supremo estadounidense: la mayoría conservadora de la corte (6-3) respaldó su orden para restringir la ciudadanía por derecho de nacimiento. «¡Gran victoria en el Supremo de EE.UU! Incluso el fraude de la ciudadanía por nacimiento ha quedado duramente afectado», escribió el presidente en su red Truth Social poco después de conocerse la decisión.

Concretamente, en su primer día de regreso a la Casa Blanca, Trump había ordenado denegar la ciudadanía a los hijos de inmigrantes indocumentados o con visados temporales, por mucho que hayan nacido en EE.UU. Inmediatamente, varios jueces federales en los estados de Maryland, Massachusetts y Washington detuvieron la aplicación de esta directiva al considerarla contraria a las leyes estadounidenses. Sin embargo, después del pronunciamiento del Supremo, estas tres órdenes judiciales han perdido su efecto a nivel nacional.

«Simplificar el problema»

En una rueda de prensa improvisada en la Casa Blanca junto a la fiscal general, Pam Bondi, el republicano agradeció al Supremo «por simplificar al máximo este problema tan complejo». «Ahora podemos proceder con numerosas políticas que han sido prohibidas indebidamente a nivel nacional», indicó.

Después de que el alto tribunal haya ratificado también las deportaciones de migrantes a terceros países, Trump podrá seguir adelante con otras políticas controvertidas que aún tiene pendientes. Algunas de ellas son cerrar el grifo a las ciudades santuario —que no cooperan con las autoridades antiinmigración para proteger a los simpapeles—, suspender la acogida de refugiados, dejar de pagar cirugías de cambio de género con fondos públicos «y muchas otras prioridades del pueblo estadounidense», aseguró.

El mandatario también insistió en que el derecho a la ciudadanía por nacimiento, recogido en la 14.ª enmienda de la Constitución, era para «los bebés de esclavos» y no para los hijos de los «miles de personas que están entrando en el país» por culpa de esta provisión constitucional.