La ONU confirma casi 800 muertos junto a centros de reparto de ayuda en Gaza

La Voz REDACCIÓN / LA VOZ

INTERNACIONAL

Bombardeos en la Franja de Gaza
Bombardeos en la Franja de Gaza Amir Cohen | REUTERS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) también condenó las muertes a través de un portavoz, Christian Lindmeier

12 jul 2025 . Actualizado a las 09:37 h.

La oficina de Derechos Humanos de la ONU confirmó ayer la muerte de 798 gazatíes mientras intentaban recoger ayuda humanitaria en los centros de distribución de la polémica Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, bajo control israelí-estadounidense). Estas 798 muertes han sido contabilizadas desde el 27 de mayo, cuando comenzó a operar la GHF en Gaza, y hasta el 7 de julio. La cifra incluye a 615 fallecidos en las inmediaciones de los puntos de entrega y 183 «en las rutas de los convoyes».

«La muerte de casi 800 personas que intentaban acceder a la ayuda se debe mayoritariamente a heridas de bala», explicó una portavoz del Alto Comisionado, Ravina Shamdasani, con lo que valida así —e incluso supera— las estadísticas del Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás. El último balance de las autoridades de la Franja, publicado el jueves, eleva a 782 los muertos y a 5.179 los heridos, de los que 9 muertos y 78 heridos corresponden a las últimas 48 horas. Shamdasani trasladó su preocupación por estos «crímenes atroces» y advirtió de que están «obligando a la gente a elegir entre pasar hambre o ser tiroteada».

En concreto, hizo referencia a los 15 palestinos muertos, incluidos mujeres y niños, en un ataque el jueves frente a una clínica de Deir al Balá gestionada por la oenegé estadounidense Proyecto Esperanza, organización socia del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Aseguró que está «estudiando» dicha agresión. Un ataque que Israel confirmó, alegando que el objetivo era un miembro de Hamás implicado en el 7-O (la ofensiva que empezó la guerra en el 2023). Shamdasani apeló a los principios de distinción y de proporcionalidad recogidos en el derecho internacional.

También la Organización Mundial de la Salud (OMS) condenó las muertes a través de un portavoz, Christian Lindmeier, que lamentó estarse «quedando lentamente sin palabras para describir la situación». «Gente tiroteada en centros de ayuda. Decenas de hombres, mujeres y niños muertos mientras recogen alimentos en refugios supuestamente seguros o en las carreteras que llevan a ellos. Es mucho más que inaceptable», apuntó. Lindmeier pidió, además, que la entrada de combustible en Gaza «no sea una entrega especial», en referencia a los 75.000 litros que entraron en el enclave palestino el miércoles, los primeros en más de 130 días, sino que haya «una entrega regular» para que las instalaciones sanitarias, las desalinizadoras o las panaderías puedan seguir funcionando.