La UE rechaza que Zelenski no esté en la cumbre Trump-Putin y la cesión de territorios a Rusia

Carlos Peralta
C. Peralta REDACCIÓN / LA VOZ

INTERNACIONAL

JD Vance en una imagen de archivo.
JD Vance en una imagen de archivo. Kin Cheung | REUTERS

Varios medios publican que el presidente de EE.UU. medita invitarle, aunque J.D. Vance dijo que no es «muy productivo»

11 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Volodímir Zelenski, el presidente de Ucrania, quería una reacción europea y ya la tiene. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, lidera la firma de una carta en la que se pide a Trump que cuente con Kiev en su reunión con el jefe del Kremlin. «Ucrania tiene la libertad de decidir sobre su propio destino. Las negociaciones significativas solo pueden tener lugar en el contexto de un alto el fuego o una reducción de las hostilidades. El camino hacia la paz en Ucrania no puede decidirse sin Ucrania», dice el texto, que incluye como firmantes a los mandatarios de Alemania, Francia, Italia, Polonia y Finlandia. No está España, pese a que el sábado hablaron por teléfono Zelenski y Sánchez. El presidente del Gobierno se pronunció después en términos similares. «Nada de Ucrania sin Ucrania», publicó en redes sociales. El texto también respalda la restauración de las fronteras vigentes antes de la invasión rusa de febrero del 2022: «Estamos comprometidos al principio de que las fronteras internacionales no deben ser cambiadas a la fuerza».

La carta no pasó desapercibida para el Kremlin. La portavoz rusa de Exteriores, María Zajarova, la consideró «otro panfleto nazi» que, a su juicio, «afirma que la paz en Ucrania solo se lograría presionando a Rusia y apoyando a Kiev».

Según publican varios medios de Estados Unidos —NBC, CNN y News Nation— basándose en fuentes del Gobierno, Trump medita invitar a Zelenski a la cumbre del 15 de agosto en Alaska. Pero su número dos, el vicepresidente J.D. Vance, restó muchas posibilidades a la inclusión del líder ucraniano. «La verdad es que no lo veo muy productivo. En términos fundamentales, el presidente de Estados Unidos tiene que ser quien logre un acercamiento entre ambos», destacó, después de participar el sábado en una reunión en el Reino Unido con asesores de seguridad de Ucrania, de varios Estados europeos y del propio país norteamericano. Vance erigió a Trump como principal interlocutor, aunque prometió que tratará de hacerle ver a Putin que Zelenski debe estar en la mesa de negociación.

Según The Wall Street Journal, los representantes europeos reunidos con Vance abogan por, antes de negociar cualquier aspecto, lograr un alto el fuego en Ucrania. Además, aceptarían en cierta medida la renuncia a territorios —como ya deslizó Trump—, pero con una condición que rechaza tajantemente el Kremlin: garantizar la seguridad de Ucrania con, entre otras medidas, su ingreso en la OTAN.

Y todo, mientras siguen los movimientos en el ajedrez diplomático de ambos bandos. Putin cuidó sus lazos con los Estados de los BRICS (Brasil, la India, China, Sudáfrica y la misma Rusia), al informarles de la reunión del día 15. Busca reforzar así la confianza china e india, después de que Estados Unidos les impusiera aranceles adicionales como castigo a su compra de petróleo ruso.

La cumbre también aprieta las agendas europeas. Este lunes está prevista una reunión telemática entre los ministros de Exteriores de todos los países miembros de la Unión.