EE.UU. pinta de negro el muro de México para elevar la temperatura e impedir el paso de migrantes
INTERNACIONAL

«Tan caliente al tacto que los inmigrantes ilegales ni siquiera lo intentarán», anunció la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem, ante la valla
20 ago 2025 . Actualizado a las 17:55 h.El muro que discurre a lo largo de la frontera estadounidense con México será pintado de negro para elevar la temperatura de la estructura e impedir escalarlo. Así lo anunció la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem, tras una orden de Donald Trump. ««Demasiado alto para escalarlo. Demasiado estrecho para atravesarlo y ahora, por orden del presidente, lo pintarán de negro: tan caliente al tacto que los inmigrantes ilegales ni siquiera lo intentarán», dijo Noem durante una conferencia de prensa el martes en Santa Teresa, Nuevo México, ante la estructura de acero de listones.
En este sentido, la secretaria de Seguridad Nacional afirmó que la valla «sirve como un escudo y un símbolo», además de representar «un monumento al compromiso inquebrantable del presidente Trump» con Estados Unidos y «la seguridad del pueblo estadounidense».
Noem no dijo cuánto costará pintar el muro, pero la Administración ha conseguido alrededor de 46.500 millones de dólares en fondos a través de la ley One Big Beautiful Bill Act (Una gran y hermosa ley fiscal) respaldada por Trump para modernizar el sistema de barreras fronterizas, incluida la finalización de la construcción de más de 1.100 kilómetros de muro principal
Trump ya prometió en campaña electoral que gastaría «cientos de miles de millones de dólares más» para proseguir con la construcción del muro, después de que su predecesor, Joe Biden, paralizara el proyecto iniciado por el republicano durante su primer mandato. Desde su llegada a la Casa Blanca, el magnate ha impulsado una serie de medidas para endurecer las políticas migratorias para poner fin a lo que ha descrito como una «invasión», entre ellas la deportación de cientos de personas indocumentadas a terceros países, como El Salvador.