Israel se sitúa a las puertas de Ciudad de Gaza para proceder a su ocupación

Pablo Medina MADRID / LA VOZ

INTERNACIONAL

Rescate de una mujer atrapada bajo los escombros en el campo de refugiados de Nuseirat, en Gaza.
Rescate de una mujer atrapada bajo los escombros en el campo de refugiados de Nuseirat, en Gaza. Stringer | REUTERS

Francia y Alemania llaman a detener la operación y apostar por una tregua

21 ago 2025 . Actualizado a las 08:27 h.

Israel está listo para entrar en Ciudad de Gaza y ocuparla. A pesar de que Benjamin Netanyahu estudia la propuesta de alto el fuego transmitida por Egipto y Catar que recibió el visto bueno de Hamás, el primer ministro apuesta por reforzar la vía militar y ayer dio vía libre a su Gobierno para ejecutar la fase inicial de la operación Carros de Gedeón II. Para llevarla a cabo, el Ejército desplegó varias unidades alrededor de los principales barrios de la capital del enclave y emitió órdenes para llamar a filas a 60.000 reservistas como fuerzas de apoyo.

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, animó a las Fuerzas de Defensa a usar «todas las herramientas y todo el poder para atacar al enemigo». La operación Carros de Gedeón II tiene por objeto impedir que Hamás se reagrupe en la zona central de Gaza —incluida la propia ciudad y los campos de refugiados aledaños a ella— y será «gradual, precisa y selectiva» para acceder a las zonas donde, hasta ahora, el Ejército no ha operado.

Según el portavoz militar Effie Defrin, «el Ejército ya controla las puertas de la Ciudad de Gaza» tras anunciar el arranque de «las operaciones preliminares». Israel intensificó hace dos semanas los ataques contra la vecina localidad de Yabalia y el barrio Al Zaytoun de la capital gazatí para preparar tanto la entrada de sus tropas como la evacuación obligatoria del millón de habitantes que aún sobreviven entre ruinas hacia el sur. El Ejército informó de que unidades blindadas y de infantería se apostaron en dichas ubicaciones respectivamente. Al ser una operación a largo plazo se prevé que entre 110.000 y 130.000 reservistas entrarán en combate, según el portal de noticias Ynet. La mayoría de los nuevos reclutas se dedicarán a la fuerza aérea, inteligencia y apoyo en las zonas limítrofes de la Franja.

Netanyahu tiene prisa y ha decidido adelantar la invasión. «De cara a la aprobación de los planes para la operación en Gaza, el primer ministro ordenó acortar los plazos para la toma de los últimos bastiones terroristas y derrotar a Hamás», señala un comunicado sin detallar el motivo de la urgencia.

Sin embargo, según indicaron fuentes militares a Efe, Netanyahu no ha enterrado una posible tregua: «Cuando nuestro Gobierno nos dice que hay un acuerdo, pausamos nuestras operaciones, y cuando no lo hay, hacemos todo lo posible para enfrentarnos a esos terroristas».

El presidente francés, Emmanuel Macron, alertó de que «la ofensiva militar en Gaza que prepara Israel solo puede conducir a un verdadero desastre para ambos pueblos y arrastrará la región a una guerra permanente». Y por su parte, el portavoz adjunto de la cancillería alemana, Steffen Meyer, instó, dadas las prioridades de su país de liberar a los cautivos, «a un alto el fuego completo e inmediato» y compartió su «rechazo» a la ofensiva israelí.

Sanciones al CPI

En paralelo a la campaña militar en Gaza, el Gobierno de Estados Unidos aprovechó para sancionar a cuatro miembros de la Corte Penal Internacional (CPI) por haber emitido órdenes de arresto contra Netanyahu y el exministro de Defensa Yoav Gallant, por crímenes de guerra y lesa humanidad en la Franja, como usar el hambre como método de guerra, ataques intencionados contra la población civil, asesinato, persecución y otros actos inhumanos desde octubre del 2023.

Los sancionados son dos jueces, la canadiense Kimberly Prost y el francés Nicolás Guillou, y dos fiscales adjuntos, la fiyiana Nazhat Shameem Khan y el senegalés Mame Mandiaye Niang.

Netanyahu agradeció el gesto de la Administración Trump, pero tanto la ONU como la propia CPI y Francia mostraron su rechazo.

Castigo humillante

El ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben Gvir, visitó este miércoles una cárcel en el que hay desplegadas fotografías que muestran el actual aspecto de la Franja de Gaza y celebró que los presos palestinos tengan que verlas cuando van a sus celdas, según recoge Europa Press.

«Esto es lo que ven por la mañana cuando salen a trabajar», se escuchó decir a Ben Gvir frente a una de estas fotografías a gran escala en un vídeo publicado en su cuenta de Telegram. «Así es como debe verse», añadió.

En el vídeo, Ben Gvir incluso afirma que uno de estos presos reconoció su propia casa en una de estas imágenes. Su paseo de este miércoles se produjo un día después de que Naciones Unidas reprobara al ministro israelí la visita que hizo la semana pasada al destacado preso palestino Marwan Barguti, de quien aparentemente se burló. «No ganarás», se le escucha decir en unas imágenes publicadas por él mismo.

Naciones Unidas tachó de «inaceptable» este tipo de situaciones y advirtió de que las imágenes violan la «dignidad» del recluso, preso desde el 2002 tras ser condenado por asesinato. Hamás pide continuamente su liberación.