Israel niega la entrada al país del alcalde de Barcelona, Jaume Collboni: «Es un acto hostil»
INTERNACIONAL

El edil reflexiona acerca de que el veto no hace más que reforzar su determinación para seguir trabajando por «el reconocimiento de los derechos del pueblo palestino».
22 ago 2025 . Actualizado a las 16:38 h.Israel ha negado la entrada al país a Jaume Collboni, alcalde de Barcelona, que tenía prevista una visita a Jerusalén y Cisjordania este fin de semana. El edil tenía que haber llegado hoy a Tel Aviv, invitado por los alcaldes de las ciudades de Ramala y Belén, y tenía programado visitar diversos lugares, así como los proyectos de cooperación financiados por el Ayuntamiento de Barcelona. Finalmente, las autoridades de Inmigración israelíes rechazaron su entrada al país. Según recoge Efe, el comunicado lanzado incide en «antecedentes» de «difamación del Estado y participación en un boicot a Israel».
Su viaje se iba producir después de que, el pasado junio, el Ayuntamiento de Barcelona rompiera relaciones con el Gobierno de Israel en protesta por la ofensiva sobre la Franja de Gaza. No tenía previsto reunirse con ninguna autoridad israelí, si no que se centraba en Palestina. Después de Belén —donde se reuniría con su alcalde, Maher Nicola Canawat— y Ramala —ahí descubriría junto a su alcalde, Issa Kassis, una placa para inaugurar una calle Barcelona en esta ciudad—, iría a Jordania y a Turquía. En la visita preveía verse con el primer ministro palestino, Mohamed Mustafa, y, entre otras cosas, preveía visitar el mausoleo del expresidente palestino Yaser Arafat.
«La denegación se produce de conformidad con la Ley de Entrada a Israel y en coordinación con el Ministerio de Asuntos Exteriores y el Consejo de Seguridad Nacional», explica el comunicado, que insiste en que el rechazo a su entrada fue «una decisión conjunta». Según ha informado el Ayuntamiento de Barcelona en un comunicado al que ha tenido acceso Efe, las autoridades israelíes han denegado «a última hora sin ninguna explicación» únicamente el visado al alcalde, aprobado inicialmente, pero no los permisos del resto de la comitiva.
«Es un acto hostil», incidió Jaume Collboni a través de un comunicado publicado en sus redes sociales. En él reflexiona acerca de que el veto no hace más que reforzar su determinación de seguir «trabajando incansablemente por la paz, la justicia y el reconocimiento de los derechos del pueblo palestino». «El gobierno israelí busca aislar el pueblo palestino y ocultar en el mundo la constante vulneración de derechos humanos que sufren. Es un ataque directo a la libertad y a la diplomacia entre ciudades que defendemos», continúa el alcalde en su escrito.
Entre las primeras reacciones al veto de Israel al alcalde de Barcelona está la del vicepresidente del Parlamento Europeo y eurodiputado socialista Javi López, quién, en la red X, ha dicho que es «una ofensa intolerable a una gran ciudad europea y un ataque al conjunto de la UE». También en X, el presidente del grupo municipal del PP en Barcelona, Daniel Sirera, considera el veto una consecuencia de la ruptura de relaciones entre el Ayuntamiento de Barcelona y el Estado de Israel y la suspensión del hermanamiento con Tel Aviv.