Xi Jinping exhibe su influencia con Putin y Modi

M. Puerto PEKÍN / E. LA VOZ

INTERNACIONAL

ALEXANDER KAZAKOV / SPUTNIK / KREMLIN POOL / POOL | EFE

Los tres mandatarios se presentaron como un bloque que cuestiona la hegemonía occidental y defiende un nuevo orden multipolar

01 sep 2025 . Actualizado a las 08:22 h.

Xi, Putin y Modi se reunieron en China en el marco de la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) dejando la imagen de un amplio bloque que desafía a Donald Trump, cuestiona la hegemonía occidental y defiende un nuevo orden multipolar. El presidente chino Xi Jinping desplegó la alfombra roja para ejercer como el líder del Sur Global y recibir a los invitados de una cumbre que reúne a una veintena de jefes de Estado y representantes de una docena de organizaciones en la ciudad portuaria de Tianjin.

El primer día del encuentro se cerró con una cena de gala, pero sobre todo con la constatación de que los dos gigantes asiáticos, China y la India, dejan atrás los años de desencuentros y se comprometen a ser socios y no rivales. También que Vladimir Putin reivindica con su presencia su papel en la escena internacional tras entrevistarse hace pocos días con Donald Trump en Alaska. Es vital que el «dragón» chino y el «elefante» indio se unan, aseguró Xi Jinping al primer ministro Narendra Modi durante su entrevista. Xi subrayó la importancia de que los dos países más poblados del mundo y piezas clave del Sur Global no estén enfrentados. Modi confirmó que se reanudarán los vuelos directos entre los dos países suspendidos en el 2020 tras los enfrentamientos militares en la frontera del Himalaya, aunque no confirmó ningún calendario. 

La decisión de Trump de imponer aranceles del 50 % a la India por comprar petróleo ruso ha impulsado el acercamiento entre las dos potencias. La India necesita abrirse a nuevos mercados. Con su asistencia a este foro, Modi se ve obligado a hacer equilibrios diplomáticos y defender lo que ha calificado de «autonomía estratégica». No hay que olvidar que la India es uno de los miembros de la alianza Quad (Estados Unidos, la India, Australia y Japón), una organización creada en el 2007 para contrarrestar el poder de China en la región Asia-Pacífico. A pesar de ello y debido a las agresivas políticas de Trump, la India se une a sus vecinos para luchar contra la guerra comercial.

La presencia de Putin es una demostración de las buenas relaciones que mantiene con Xi Jinping y de que la alianza «sin límites» entre los dos países firmada antes de la invasión de Ucrania sigue siendo fuerte. Pekín es el principal socio comercial de Moscú. Tras las sanciones impuestas por Occidente, China se convirtió en el mayor comprador de petróleo y carbón. En el 2024 el comercio bilateral ascendió a la cifra récord de 245.000 millones de dólares, aunque ha registrado un descenso interanual del 8,1 % de enero a julio de este año. Rusia desea garantías de que Pekín seguirá sosteniendo su economía. Xi y Putin también podrían consensuar una posición conjunta sobre el final de la guerra en Ucrania. 

Nuevo acto con Kim Jong-Un

La reunión de la Organización de Cooperación de Shanghái, que finaliza hoy es solo el preludio de otro gran evento: el próximo miércoles China conmemora el 80 aniversario de la rendición de Japón y el final de la II Guerra Mundial con un gran desfile militar. A estos fastos se unirá otro invitado incómodo para Occidente, el líder norcoreano Kim Jong-un.

Las cumbres de la OCS habitualmente tienen un interés regional ya que los países miembros se reúnen para debatir problemas de seguridad o cooperación que no trascienden del ámbito euroasiático. La geoestrategia hace que en este momento el encuentro, liderado por Xi Jinping, simbolice un frente unido de países contra el orden occidental e incluso con un deseo futuro de poner un contrapunto a la OTAN.