Nepal recupera la calma con una mujer primera ministra y elecciones en el 2026

La Voz REDACCIÓN / AGENCIAS

INTERNACIONAL

DPA vía Europa Press | EUROPAPRESS

Los comicios se celebrarán el próximo 5 de marzo, pero algunos partidos se oponen a la disolución del Parlamento

14 sep 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El presidente de Nepal disolvió anoche el parlamento de este país asiático, que celebrará elecciones el próximo 5 de marzo de 2026, menos de seis meses después de que las protestas lideradas por el movimiento juvenil «Generación Z» hiciesen caer al Gobierno que lideraba el ex primer ministro K.P. Sharma Oli, según informó la Presidencia de este país asiático. «La fecha de las elecciones es el 5 de marzo del 2026», dijo este sábado a Efe el asesor de prensa del presidente de Nepal, Kiran Pokharel.

El Gobierno interino nepalí lo lidera desde ayer la ex presidenta del Tribunal Supremo Sushila Karki, que tenía previsto nombrar ayer a los miembros de su gabinete, entre los que podrían estar componentes de «Generación Z», un movimiento sin líderes claros y que se ha organizado, principalmente, a través de la plataforma Discord. Al cierre de esta edición, no se sabía aún la composición del Ejecutivo.

Conato de resistencia

El Colegio de Abogados de Nepal denunció que la medida de disolver el parlamento es inconstitucional, argumentando que el presidente no tiene la autoridad para llevarla a cabo.

En un comunicado, el colegio afirmó que la decisión de disolver la Cámara de Representantes y formar un nuevo Ejecutivo es «arbitraria e inconstitucional» y advirtió con que amenaza con deshacer los logros democráticos de Nepal.

«La acción del viernes por la noche tiene como objetivo socavar gravemente la larga y difícil lucha del pueblo nepalí por la democracia y eliminar logros como el republicanismo y el federalismo inclusivo», aseguraron los abogados nepalíes.

El Centro Maoísta, uno de los partidos tradicionales de Nepal, también se opuso a la decisión.

El portavoz del partido, Agni Sapkota, dijo a EFE que la decisión es «contraria al sistema constitucional del país». Los toques de queda se levantaron también en casi todo el país.