Los periodistas encarcelados Mzia Amaglobeli y Andrzej Poczobut, galardonados con el Premio Sajarov 2025

Olatz Hernández BRUSELAS / COLPISA

INTERNACIONAL

La opositora Svetlana Tikhanovskaya muestra un retrato del periodista Andrzej Poczobut en la Eurocámara.
La opositora Svetlana Tikhanovskaya muestra un retrato del periodista Andrzej Poczobut en la Eurocámara. RONALD WITTEK | EFE

El Parlamento Europeo otorga el galardón a la libertad de conciencia a dos reporteros de Georgia y Bielorrusia por defender la democracia

22 oct 2025 . Actualizado a las 21:37 h.

La presidenta de la Eurocámara, Roberta Metsola, desveló este miércoles que los periodistas Mzia Amaglobeli y Andrezj Poczobut recibirán el Premio Sajarov 2025. Los dos reporteros, ella georgiana y él bielorruso, se encuentran en prisión, encarcelados bajo cargos infundados «por luchar contra la injusticia y defender la democracia», aseguró Metsola. El galardón, el más importante que otorga la institución comunitaria a la libertad de conciencia, se entregará en el pleno del Parlamento Europeo de diciembre, en Estrasburgo.

Entre los candidatos a ganar el Sajarov se encontraban en un principio el activista estadounidense Charlie Kirk, el desfile del Orgullo de Budapest y los periodistas y trabajadores humanitarios en zonas en conflicto como Gaza. Sin embargo, la lista quedó después reducida a tres aspirantes: los periodistas palestinos en Gaza, la reportera Mzia Amaglobeli, símbolo de la lucha por la democracia y la adhesión de Georgia a la UE; el disidente bielorruso Andrzej Poczobut, y los estudiantes serbios críticos con el Gobierno de Alexandr Vucic.

Finalmente han sido Poczobut y Amaglobeli, respaldados por los Populares Europeos (PPE) y los Conservadores y Reformistas (ECR), quienes se han impuesto al resto de candidatos.

Crítico con el régimen de Lukashenko, Poczobut se encuentra asimismo en prisión por su oposición al Ejecutivo de Minsk y su defensa de la libertad de expresión y de la democracia. El régimen bielorruso lo ha arrestado en más de diez ocasiones y lo ha condenado a 8 años de cárcel. De ascendencia polaca, encabezó en el 2005 el Consejo de la Unión de Polacos en Bielorrusia, que designó nuevos dirigentes de la organización de la minoría polaca en Bielorrusia.

La periodista georgiana  Mzia Amaglobel.
La periodista georgiana Mzia Amaglobel. ZURAB TSERTSVADZE | EFE

Amaglobeli, por su parte, es cofundadora de los medios de prensa Batumelebi y Netgazet, recibió el respaldo de cinco partidos y mantuvo una huelga de hambre de 38 días a modo de protesta por su encarcelamiento, debido a su participación en las protestas contra el Gobierno georgiano en enero del 2025. Organismos internacionales la consideran una víctima política y se han producido manifestaciones en el país para pedir su liberación.

La candidatura de los periodistas palestinos en Gaza no logró los respaldos necesarios debido a la polémica que suscitaba dentro de la Eurocámara, sobre todo entre la ultraderecha.