Trump anuncia un acuerdo de paz «histórico» entre Tailandia y Camboya tras meses de conflicto fronterizo
INTERNACIONAL
El presidente estadounidense firmó también este domingo un pacto con Malasia que amplía el acceso de su país a tierras raras, un recurso estratégico para la industria y la defensa
26 oct 2025 . Actualizado a las 09:36 h.El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este domingo un acuerdo con Malasia que amplía el acceso de su país a tierras raras, un recurso estratégico para la industria y la defensa. En el mismo acto, anunció un pacto de paz entre Tailandia y Camboya, que pone fin al reciente conflicto fronterizo entre ambos países.
Aunque los dos temas se enmarcan en la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) celebrada en Kuala Lumpur, responden a objetivos distintos: por un lado, reforzar la posición económica de Washington; y por otro, estabilizar una región marcada por tensiones territoriales.
El Gobierno malasio se comprometió a no imponer prohibiciones ni cuotas a la exportación de minerales críticos y tierras raras hacia Estados Unidos. El pacto permitirá, además, conceder licencias a empresas estadounidenses para desarrollar el sector dentro del país asiático. A cambio, Washington mantendrá en el 19 % el arancel a las importaciones procedentes de Malasia.
«El acuerdo garantiza que la inversión en minerales críticos entre ambas partes pueda ser lo más libre y resistente posible», señaló el representante comercial estadounidense, Jamieson Greer.
La administración Trump lleva meses asegurando suministros de estos minerales, fundamentales para sectores como la energía, la electrónica avanzada y la defensa. China domina buena parte de su extracción y refinado, lo que ha convertido este recurso en un instrumento de presión en el contexto de la guerra comercial.
Antes de llegar a Kuala Lumpur, Trump firmó un pacto similar con Australia. Además, tiene previsto reunirse el 30 de octubre con su homólogo chino, Xi Jinping, en Corea del Sur, en vísperas del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico.
Acuerdo de paz entre Tailandia y Camboya
Trump confirmó también la firma de los denominados «acuerdos de Paz de Kuala Lumpur», que ponen fin a la reciente escalada militar entre Tailandia y Camboya. El conflicto, que duró cinco días en julio, dejó medio centenar de muertos.
El texto contempla un alto el fuego permanente, el despliegue de observadores regionales en la zona en disputa y la liberación de 18 prisioneros camboyanos. Trump, que medió en las negociaciones, había advertido en julio de que no habría avances comerciales con ninguno de los dos países si no se alcanzaba un acuerdo.
«Hoy es un momento histórico de profunda importancia para Camboya y Tailandia. Un paso concreto hacia la paz», declaró el primer ministro tailandés, Anutin Charnvirakul. Por su parte, el jefe de Gobierno camboyano, Hun Manet, agradeció a Trump su mediación y llegó a proponerlo para el Premio Nobel de la Paz.
El presidente estadounidense subrayó que «Estados Unidos mantendrá un sólido comercio y cooperación con ambas naciones, siempre que vivan en paz». Y añadió que estos pactos servirán para «garantizar una paz duradera» entre los dos países vecinos.
Alfombra roja, banderas y un animado baile
Trump fue recibido este domingo con una alfombra roja en la pista de aterrizaje del aeropuerto de Kuala Lumpur, donde protagonizó un animado baile imitando los pasos de la comitiva que le daba la bienvenida, antes de participar en la cumbre de líderes del Sudeste Asiático.
El mandatario se arrancó a bailar frente a la delegación malasia vestida con trajes tradicionales del país multiétnico de mayoría musulmana, levantando los brazos y moviendo las caderas durante unos segundos, en presencia del primer ministro malasio, Anwar Ibrahim.
El Air Force One, el avión presidencial de Estados Unidos, aterrizó en el aeropuerto internacional de Kuala Lumpur a las 09:53 hora local (01:53 GMT) tras hacer dos paradas para repostar en Alemania y en Catar.
El presidente de EE.UU. charló con Anwar en su paseo por la alfombra roja desplegada en la pista de aterrizaje, con decenas de personas a los lados ondeando pequeñas banderas de Estados Unidos y de Malasia.
Trump se dirigió después al centro de convenciones de Kuala Lumpur, donde participará este domingo en la cumbre de líderes de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), coincidiendo con mandatarios como el brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, la nueva primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, y el primer ministro de Canadá, Mark Carney.