Trump abre la puerta a eximir a Hungría de las sanciones al petróleo y gas ruso

La Voz REDACCIÓN / AGENCIAS

INTERNACIONAL

Donald Trump recibió a Orbán en la puerta de la Casa Blanca.
Donald Trump recibió a Orbán en la puerta de la Casa Blanca. Jonathan Ernst | REUTERS

Reiteró que si se reúne con Putin, le gustaría hacerlo en Budapest, pero no ve ninguna razón por ahora para celebrar esa cita

07 nov 2025 . Actualizado a las 21:55 h.

Donald Trump abrió este viernes la puerta a que Hungría, país liderado por su estrecho aliado Viktor Orbán, siga comprando petróleo y gas de Rusia, a pesar de que ha exigido a los países europeos no hacerlo. «Lo estamos analizando; a ellos [los húngaros] les resulta difícil obtener petróleo y gas de otras zonas», declaró a la prensa al iniciar una reunión con el primer ministro magiar en la Casa Blanca.

El presidente estadounidense dijo que Hungría «es un gran país, pero no tiene mar, no tiene puertos y por lo tanto tiene un problema difícil» para adquirir combustible de otros lugares, informa Efe. En ese sentido, señaló que «se encuentra en una situación diferente» a la de otros países europeos que, sin citarlos, criticó porque «siguen comprando petróleo y gas a Rusia», a pesar de que Estados Unidos les ha exigido no hacerlo para presionar al Kremlin a poner fin a la guerra de Ucrania. «¿Qué sentido tiene esto?», expresó.

Antes de pisar la Casa Blanca, el ultranacionalista Viktor Orbán, principal aliado de Vladimir Putin dentro de los Veintisiete, ya había adelantado que su principal misión era lograr excepciones a las sanciones estadounidenses contra las petroleras rusas. Hungría depende de las importaciones de gas y crudo de Rusia, ya que adquiere allí el 85 % y el 65 %, respectivamente, de lo que consume. Al tomar la palabra, Orbán dijo que la reunión con Trump es para «explicar claramente las consecuencias que tendría para el pueblo y la economía húngara» dejar de adquirir energía de Rusia, pues, agregó, su país «depende de los gasoductos». «No es una cuestión política ideológica, sino una realidad física, pues no contamos con un puerto propio», declaró. A pesar de ser un fiel aliado, Trump en un principio había adelantado que no eximiría a Hungría de las sanciones impuestas contra las petroleras rusas Rosneft y Lukoil. 

Cita con Putin

En otro momento de la charla con los periodistas, Trump reiteró que si se reúne con Putin, le gustaría hacerlo en Budapest, pero no ve ninguna razón por ahora para celebrar esa cita.

«La disputa fundamental es que ellos [los rusos] simplemente no quieren parar todavía [la guerra]. Yo creo que lo harán», dijo Trump preguntado por el motivo por el que se canceló la reunión.

Por su parte, Orbán, quien mantiene buenas relaciones con Moscú, aseguró que su Gobierno y el de Trump son «los únicos pro paz».

También tuvo tiempo para elogiar a Orbán y mandar un mensaje a la Unión Europea, a la que pidió que respete al dirigente magiar y aprenda de él sobre todo de cómo maneja la inmigración. «Les dije que debían respetar a este hombre. También pueden aprender de Viktor. Ha mantenido una postura muy firme, sobre todo en lo que respecta a la inmigración ilegal», aseguró. El republicano añadió que casi todos los líderes europeos «son sus amigos», pero siempre ha defendido al ultranacionalista Orbán.