Arrecifes coralinos submarinos

La Voz

ESCUELA

24 abr 2013 . Actualizado a las 13:34 h.

En las últimas décadas se han descubierto arrecifes de coral submarinos que se extienden a gran profundidad y que, a diferencia de las tropicales, no tienen microalgas simbióticas, ya que se desarrollan en plena oscuridad. Generalmente estos corales crecen en zonas de corrientes, que son las que aportan alimento. En el Atlántico nororiental, estos arrecifes se encuentran a unos mil metros de profundidad y se extienden desde Noruega hasta Portugal, aunque también se han encontrado en el Mediterráneo y es muy posible que los haya en más puntos. A unos 200 kilómetros de la costa gallega hay una montaña submarina conocida como Banco de Galicia que se levanta desde los 4.000 metros de profundidad hasta algo más de 600 en su parte más somera. En este lugar hay arrecifes de corales de aguas frías formados por «Lophelia pertusa» y «Madrepora oculata» y que se encuentran a desde 700 hasta más de 1.000 metros de profundidad. También podemos encontrar en nuestras costas corales como «Dendrophyllia cornigera» (como el de la foto), que puede formar grandes poblaciones desde los 40 hasta los 800 metros de profundidad y cuyo desarrollo también es independiente de la luz solar.