La ciencia sale a la calle

La Voz

LA VOZ DE LA ESCUELA

El parque coruñés de Santa Margarita, que acoge en su recinto la Casa de las Ciencias, será el lugar de celebración del Día de la Ciencia en la Calle
El parque coruñés de Santa Margarita, que acoge en su recinto la Casa de las Ciencias, será el lugar de celebración del Día de la Ciencia en la Calle MARCOS MÍGUEZ

Centenares de alumnos de colegios gallegos exhibirán el próximo sábado sus conocimientos científicos

02 may 2018 . Actualizado a las 08:28 h.

Lo vienen haciendo desde hace 23 años. Fue una idea de la Casa de las Ciencias desarrollada por la Asociación de Amigos de la Casa de las Ciencias que desde el primer momento contó con el apoyo inestimable del Ayuntamiento de la ciudad y que está patrocinada, en esta ocasión, por Emalcsa, la Diputación de A Coruña y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt).

La participación de este año es más numerosa que nunca: un total de 41 centros docentes instalados en tiendas situadas alrededor de la Casa de las Ciencias y diseminadas por el hermoso parque de Santa Margarita. Y en cada jaima, decenas de escolares, que se van alternando a lo largo del día para mostrar a todos los visitantes una serie de experimentos, al mismo tiempo que explican cada paso y responden a las preguntas que se les formulan desde el público. El parque se convierte así en las escuela más grande nunca vista en la que los alumnos son profesores por un día y, quizás, científicos para siempre.

Las actividades comienzan a las 11 de la mañana y finalizan a las 7 de la tarde. Mientras tanto, doce cabezudos, ¡y vaya cabezas!, animados por una fanfarria, recorrerán el parque y parte de la ciudad. ¿Alguien vio junto, alguna vez, a este equipazo: Cornide Saavedra, Newton, Einstein, Arquímedes, Lavoisier, Galileo, Marie Curie, Cousteau, Darwin, Severo Ochoa, Balmis…? El sábado que viene estarán todos ellos en A Coruña.

TRES MUESTRAS

No hay espacio en todo el suplemento de hoy para dar a conocer la cantidad de experimentos que se realizarán a lo largo de la jornada. Si cada centro presenta cinco o seis, como término medio, nos acercamos a unos 250. Como muestra, elegimos, por ejemplo lo que nos cuentan desde la escuela infantil municipal Monte Alto sobre la actividad que van a desarrollar: Menudo Barullo. «É certo que o son nos rodea, envólvenos e está en moitas ocasións excesivamente presente nas nosas vidas, pero aínda así non o vemos. É obvio que é máis sinxelo experimentar con todo o que a man e a mirada poden atrapar. Iniciamos de novo unha experiencia onde o sentido auditivo acada unha maior relevancia fronte ao visual e táctil: sons por un tubo, zona de baile, panel Sons do corpo, maqueta do oído».

O algunas de las actividades que presenta el IES Agra do Orzán: AgraCITE-LAB; Material de laboratorio: microscopio óptico, lupa binocular; Sangue artificial; Extracción de ADN das froitas; Diferenciación de azucres nos alimentos; Ósmose; Catalizadores inorgánicos e orgánicos; A auga osixenada; Estudio do esqueleto humano.

O las actividades del colegio plurilingüe Compañía de María: Clash botyale (actividad de robótica que hace una parodia del juego Clash Royale); Matemagia (números de magia, trucos, adivinanzas y juegos mentales de lógica e ingenio); Superreactivos (reacciones químicas con sustancias y objetos que tenemos en nuestras casas)…

También colaboran y participan la Facultad de Ciencias de la Universidade da Coruña, la Escuela de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de A Coruña, el Instituto Español de Oceanografía, el Servicio Municipal de Educación, la Agencia Gallega de Donación de Órganos y Sangre, la Fundación Gas Natural Fenosa, CICA-Inibic, la Cruz Roja y Minería Sustentable de Galicia.

actividades

Puertas abiertas. La Casa de las Ciencias, la Domus, el Aquarium Finisterrae, el Muncyt, la torre de Hércules, el Museo Arqueológico Castillo de San Antón y el Museo de la Fundación Gas Natural Fenosa se suman a esta fiesta de la ciencia con una jornada de puertas abiertas.

Juegos para todos. Especialmente para los más pequeños, aquí enumeramos algunos: lanzamiento de aviones de papel (alcance y tiempo de vuelo). Carrera de globos, carrera de caracoles, carrera con zapatones, fundir cubitos de hielo, torres de madera, juego de la rana… y muchos más.

Suena la música. La Banda Municipal ofrecerá un concierto a las 12 en la escalinata de la Casa de las Ciencias.