![Alumnos del CPI Julia Malvar, de Ribadumia, último centro en participar en el proyecto](https://img.lavdg.com/sc/NTmKuMY7N9YWMu2_23xjRPc1Osw=/480x/2020/02/18/00121581981062192909980/Foto/SEF19P1F3_0950.jpg)
Alumnos de veinte centros escribirán reportajes, que se publicarán cada semana en www.prensaescuela.es
29 feb 2020 . Actualizado a las 16:19 h.Si la noticia puede trasladarse al aprendizaje del currículo, el aprendizaje del currículo puede convertirse en noticia. Esta es la premisa en la que se asienta el nuevo proyecto de La Voz de Galicia, que se canaliza en el Programa Prensa-Escuela y que lleva por título Periodismo en la Escuela. Nace con el objetivo de cerrar el círculo iniciado, hace ya 38 años, por La Voz de la Escuela.
Con el nuevo proyecto, los estudiantes de los centros participantes se convierten en reporteros. Lo primero es determinar de qué van a hablar. Puede ser un tema propio (Atocha de Betanzos hará un reportaje sobre las actividades que desarrollan en el colegio dentro del proyecto común sobre sostenibilidad), aprovechar una efeméride (el IES de Celanova se ha decantado por algo relacionado con el campo de concentración de Mauthausen, el 75.º aniversario de cuya liberación se celebra el 5 de mayo) o mirar a la comarca para resaltar algún aspecto (el CPI de Monfero publicará un reportaje sobre el Festival Grelo Folk, el Inmaculada de Verín se hará eco del movimiento Verín Non Se Pecha y el CPI de O Saviñao analizará las consecuencias de la declaración de la Ribeira Sacra como bien de interés cultural).
Una vez elegido el tema -aún hay centros que están en este proceso-, el siguiente paso es construir la noticia. Para vincularla al currículo, los profesores participantes cuentan con el apoyo de los expertos de Prensa-Escuela y, para convertirla en noticia, con los periodistas de La Voz de Galicia. Lo importante es que los alumnos hagan periodismo: primero se tienen que informar, después buscar expertos que los orienten y más tarde hacer el trabajo de campo, es decir, realizar las entrevistas, los reportajes, hacer crónicas de eventos...
Ellos se van a encargar de todo, incluso de las fotos, estadísticas, vídeos o gráficos que se incluyan en la noticia; esta puede tener varios despieces, como cualquier reportaje de un periódico.
COMPARTIR EN REDES Y VOTAR
El texto final, que revisará el profesor, pero editarán periodistas de La Voz, se publicará en la web del programa, en www.prensaescuela.es. En principio saldrá cada miércoles, pero como ha habido más inscritos que semanas restan de curso, cinco centros publicarán otros tantos jueves de mayo y junio.
La noticia de los estudiantes ocupará el espacio central de la web, el que habitualmente se reserva para La noticia del día. Allí lo podrán consultar sus compañeros y también sus familias, y no será difícil de encontrar porque saldrá destacado el nombre del centro educativo, pero también los de los alumnos que realizaron el reportaje y los profesores que coordinaron todo el trabajo. Como es en Internet, y en un formato muy similar al de La Voz, la noticia podrá ser compartida por redes sociales (Facebook, Twitter y WhatsApp) para que ese trabajo tenga una verdadera repercusión.
EXPERIENCIA COMPARTIDA
No solo eso, también se podrá votar. Es importante este aspecto, porque en esta primera edición el reportaje que más votos tenga será el ganador de Periodismo en la Escuela. El premio es doble: los alumnos verán publicado su reportaje en el periódico general, podrá ser leído por 500.000 personas de toda Galicia y habrá una entrevista en profundidad con el profesor, también en las páginas de general de La Voz.
Este proyecto tiene un segundo aspecto fundamental. Siguiendo el espíritu que ha hecho de La Voz de la Escuela un suplemento icónico en España, cada miércoles desde el día 4 de marzo en estas páginas habrá un reportaje sobre cómo se hizo cada noticia. Los profesores explicarán todo el desarrollo de la iniciativa, sus momentos más complicados y las lecciones aprendidas, y darán una serie de consejos a sus compañeros por si quieren repetir la experiencia en su aula.
La noticia, así, pasa de la redacción a la escuela y de esta vuelve de nuevo a ser periodismo.
LISTADO DE CENTROS Y PROFESORES SEGÚN LA FECHA DE PUBLICACIÓN
- CPR F. TORRE DE LEMOS (MONFORTE). 4 de marzo. Profesor: Luis Conde.
- CPR FRANCISCANAS OURENSE. 11 de marzo. Profesor: Gonzalo Sánchez Busóns.
- IES FONTEXERÍA (MUROS). 18 de marzo. Profesor: Fernando Pérez Torres.
- IES NEIRA VILAS (OLEIROS). 25 de marzo. Profesora: Julia Fernández.
- CPR MARISTAS EN LUGO. 1 de abril. Profesora: Natalia Rodríguez Ulla.
- IES As FRAGUAS (SANTIAGO). 15 de abril. Profesora: Iolanda Rodríguez Aldrey.
- CPI VIRXE DA CELA (MONFERO). 22 de abril. Profesora: Verónica Dopico.
- IES de CELANOVA. 29 de abril. Profesor: Rafael Adán.
- CPR ATOCHA (BETANZOS). 6 de mayo. Profesora: Marilí Ferreño.
- IES D. GAMALLO (RIBADEO). 13 de mayo. Profesor: José Manuel Yáñez Dablanca.
- IES SOFÍA CASANOVA (FERROL). 14 de mayo (jueves) . Profesora: María Pilar Vázquez Castro.
- CPR JOSEFINAS DE OURENSE. 20 de mayo. Profesoras: María José Vila Cid y Montserrat Prieto Álvarez.
- CPR CLUNY DE SANTIAGO. 21 de mayo (jueves). Profesora: María Esther Balboa Illodo.
- CPI D. FONTÁN (PORTAS). 27 de mayo. Profesora: María Teresa Roma Oubiña.
- CPR aRENTEIRO (o CARBALLIÑO). 28 de mayo (jueves). Profesor: Francisco Xabier Varela Peón.
- IES F. AGUIAR (BETANZOS). 3 de junio. Profesores: Elvira Castro Otero y Julián Ferrer.
- CPI DR. LÓPEZ (O SAVIÑAO). 4 de junio (jueves). Profesora: Ana María Campo López.
- IES C. SAN ALBERTO (NOIA). 10 de junio. Profesora: María Josefa Lorenzo Torea.
- CPR INMACULADA DE VERÍN. 11 de junio (jueves). Profesora: Aurora Otero Jiménez.
- CPI J. MALVAR (RIBADUMIA). 17 de junio. Profesoras: Rebeca Muñoz Narciso y Silvia López López.