El transporte busca la unidad para exigir la subida de tarifas

D.C.

LEMOS

11 dic 2007 . Actualizado a las 02:00 h.

Las diferentes asociaciones de transportes de mercancías por carretera están tratando de llegar a acuerdos para afrontar conjuntamente las acciones para exigir la actualización de las tarifas. En la provincia de Lugo, tanto Tradime como Aetram, la organización que aglutina a los autónomos, coinciden en que la actual situación es mucho más complicada que la del año 2005 y que la única solución es la subida de los precios para hacer frente al incremento de los precios del gasóleo, entre otros gastos.

Fegatramer y Fetram, las organizaciones de ámbito gallego que aglutinan a la mayoría de los transportistas, se reunieron ayer en el seno del comité gallego de transporte para abordar esta cuestión.

La de ayer fue una reunión previa a la que mantendrán mañana con la directora xeral de Transporte y a la que, al menos los autónomos, trataban de llegar con una postura común.

Según el presidente de Aetram, José Luis Crende, una de las ideas es tratar de conseguir que la Xunta medie para reunir a las empresas cargadoras por sectores con las asociaciones de transportistas. La constitución de estas mesas estaba prevista en el conflicto del año 2005, pero únicamente se llegaron a reunir los empresarios del sector lácteo.

Para José Luis Crende, el gran problema del transporte en este momento es que las empresas están haciendo viajes a precios que en algunas ocasiones no cubren los costes. La solución, según señaló, sería que los transportistas no aceptaran los desplazamientos que no resultaran rentables. Este mismo planteamiento lo efectuó días pasados Carmen Castelao, la presidenta de Tradime. Sin embargo, dada la atomización del sector y las relaciones que existen entre cargadoras y transportistas y el temor a perder una fuente de ingresos, especialmente con la certeza de que siempre va a haber alguien que realice el servicio por ese precio rechazado, no se están negando a aceptar determinados encargos.

José Luis Crende puso de manifiesto que el sector del transporte quiere evitar que se generen conflictos. Insistió en que llegar a una huelga como la del año 2005 será en el caso en el que se vean abocados a ello, aunque no descartó esta medida de presión.

Asamblea gallega

Los resultados de todas las negociaciones que se mantengan en los días precedentes serán abordados en una asamblea de los transportistas autónomos de toda Galicia, que se celebrará en Santiago el próximo día 22.

En esa reunión decidirán finalmente se recurren al paro patronal para presionar a las empresas cargadoras para que incrementen las tarifas.