La visita a Marín destapa la necesidad de un gerente al frente del puerto seco

LEMOS

15 abr 2009 . Actualizado a las 02:00 h.

La visita que realizó la pasada semana al puerto de Marín la comisión de infraestructuras de Monforte ha puesto de nuevo sobre la mesa la necesidad de colocar un gerente al frente del puerto seco. Garantizado el compromiso de urbanización de los terrenos por parte de Semat, el alcalde y los empresarios que integran el foro responsable del seguimiento del proyecto ven prioritaria ahora la contratación de un gestor. Entre sus cometidos estaría no solo la captación de nuevas empresas, sino también el diseño del modelo de gestión de las instalaciones y del ente que estará al frente de ellas.

Para el alcalde de Monforte, Severino Rodríguez, el hecho de que sea la iniciativa privada, a través del Semat, filial del grupo Transfesa, la que asuma la urbanización del puerto seco, que en principio iba a llevar a cabo Xestur-Lugo, no debería ser un obstáculo para que las administraciones públicas desempeñen el papel destacado que se establecía inicialmente en el proyecto. Es más, según su criterio, la ubicación de la plataforma logística en una zona desfavorecida, como es el sur de la provincia de Lugo, debería acarrear como incentivo «determinados beneficios para as empresas que veñan a Monforte».

Ayudas a las empresas

Por el momento y tras la visita al puerto de Marín, indica el regidor, «pódese dicir que o tema do xerente é prioritario e fundamental e tratarase de incorporalo o antes posible». La contratación del encargado de la gerencia correspondería, a su juicio, «a todos aqueles que teoricamente están chamados a xestionar o porto seco». «Non se trata so de ensinarllo ás empresas que poidan estar interesadas en instalarse, senón de traballar nas medidas que hai que tomar de acordo coas administracións», añade. Estas medidas incluirían, entre otros aspectos, la concesión de ayudas por parte de la Xunta para el reequilibrio territorial.

Previamente, la gerencia debería articular el modelo de gestión de la plataforma logística y la composición del ente que estará al frente de ella, en la que el alcalde entiende que deben tener cabida las distintas administraciones. En esta línea, los contactos para la contratación del gerente se realizarán con el nuevo Gobierno de la Xunta y con la Diputación de Lugo. «O que está claro é que nin políticos nin empresarios temos o tempo nin os coñecementos para cumprir este cometido», subraya Severino Rodríguez.