El Barcelona está de moda

Alberto López alberto.lopez@lavoz.es

LEMOS

08 abr 2010 . Actualizado a las 02:54 h.

Aprovechando unos días de descanso en la Ciudad Condal, varios socios de la Peña Barcelonista Val de Lemos quisieron acercarse hasta la ciudad deportiva del Barça para saludar a uno de los socios de honor de este colectivo, el jugador Bojan Kirkic . Hilda Ruiz , Cristina Méndez , el futbolista del Club Lemos, Youseff Alami y Manuel Pardo fueron recibidos por el padre del futbolista, que les llevó hasta donde el equipo entrena para allí charlar con el futbolista. Ellos entregaron al joven deportista una figura de la torre del Homenaje y a cambio recibieron el compromiso de Bojan de que viajaría pronto a conocer Monforte. Los socios de la peña monfortina se fueron encantados del resultado de visita. Como buenos culés, aprovecharon también para visitar el Nou Camp y el Museo José Luis Núñez.

Y de un jugador del Barça a uno que según los rumores podría acabar siéndolo otra vez, Cesc Fábregas . Rumores que desmiente por completo un londinense monfortino de adopción, el ex jugador y entrenador del Lemos, Francis Cagigao . Fue precisamente él, que ahora ocupa el puesto de adjunto a la secretaria técnica del Arsenal, el que en su momento fichó al de Arenys de Mar después de verle jugar con solo quince años en el equipo cadete del Barcelona. Según Cagigao, todos esos rumores son un invento de los medios de comunicación. Habrá que hacerle caso, tiene información de primera mano. De hecho, si el martes vieron el partido en el que el equipo de Guardiola dejó fuera de la Champions al Arsenal, seguro que reconocieron a Cesc sentado en el palco de del Camp Nou. ¿Quién estaba sentado a su lado? La sangre de la tierra. Otro monfortino que como Cagigao viaja por los cinco continentes es el fotógrafo Manuel Valcárcel . Uno lo hace para captar a los mejores jugadores del fútbol que encuentra y otro para retratar las realidades de los lugares que visita. El resultado de uno de uno de los últimos viajes de Valcárcel es Agua, la sangre de la tierra , la exposición que hoy, a las ocho de la tarde, inaugura en la sede de la Fundación Caixa Galicia en Lugo. Formada por casi un centenar de fotografías y un documental -en el que colabora su amigo, el musico del grupo soul punk Batusi, Alejandro González - intenta que el publico se conciencie de la importancia del uso racional de este elemento. La muestra contiene fotografías tomadas a lo largo de los cinco continentes. Comienza con las imágenes de unos glaciares en Nueva Zelanda y de ahí nos lleva a O Courel, donde hace protagonista al río Lor. Seguidamente se muestran las tomadas en el río Ganges, con las que Valcárcel pretende mostrar el valor espiritual que el agua llega a adquirir en determinados pueblos. Detrás vienen los arrozales de China y el viaje imaginario que nos plantea el monfortino termina con el deterioro del río Níger y los amargos paisajes del desierto de Atacama.