Fiestas patronales de la capital chairega
27 ago 2010 . Actualizado a las 14:07 h.Dos días junto al río Magdalena antes de convertir el centro urbano de Vilalba en el escenario de las fiestas patronales de San Ramón y Santa María. Esa es una referencia espacial para miles de personas, de Vilalba pero también de concellos limítrofes, que este fin de semana, una vez más, trasladarán sus bártulos al área recreativa con el único propósito de pasar dos días de diversión.
La posibilidad de gozar de unas horas agradables en ese entorno ya supone mucho. Pero a la xira, además, le cabe el papel simbólico de suponer en cierto modo el inicio de los festejos patronales de la capital chairega, que unen siempre los últimos días de agosto y los primeros de septiembre en su celebración.
Para muchos estos son días de preparativos. Los que convierten A Magdalena en su lugar de residencia apuran la instalación de sus casetas, mientras que los que compaginan el área recreativa con su domicilio habitual dejan lista la zona que ocuparán con sus mesas y sus asientos y que compartirán con amigos y familiares.
Música
El programa incluye actos como en cualquier festejo. A la una de la tarde del sábado empieza la actuación de las charangas y de los grupos folclóricos, mientras que una hora después comienza la primera sesión vermú, amenizada por las orquestas Master Band y Chaston. Esas dos orquestas repiten actuación en la verbena, que a medianoche ofrece el aliciente de unos fuegos de artificio, ofrecidos por la pirotecnia Astariz.
Pero no se completa con eso el programa del día, pues está prevista otra dimensión musical con el Festival Xira-Xira, en el que intervienen varios pinchadiscos -Kiko Villa, Juan Chousa y LeLé, entre otros-.
El domingo se mantiene un esquema similar, pues a la una y a las dos de la tarde tienen lugar otra actuación de grupos folclóricos y otra sesión vermú, en este caso amenizada por Nova Palma. Esa orquesta es la misma que se encarga de tocar en la segunda y última verbena de la xira, con lo que se cierra así un intenso fin de semana que dejará paso a una no menos intensa semana. Con decir que el lunes se celebra la proclamación de la reina de las fiestas y que el martes y el miércoles son los días de San Ramón y de Santa María, consecutivas jornadas de fiesta local, ya está aclarado bastante.
Comidas
Como no podría ser de otro modo en una fiesta campestre, el apartado gastronómico ocupa un destacado lugar. De empanadas a asados pasando por paellas, tortillas e incluso algo de marisco, en la xira se come mucho y bien, sin pensar en digestiones pesadas ni prisas porque la sobremesa en buena compañía y en buen escenario es uno de los alicientes que se pueden saborear con el estómago lleno. Son detalles de una fiesta que parece atraer por igual a jóvenes y adultos.