La Real Academia Galega de Ciencias y la Fundación Barrié de la Maza organizarán el próxim sábado en Monforte un taller didáctico al aire libre en homenaje al célebre científico Antonio Casares Rodríguez, coincidiendo con el segundo centenario de su nacimiento. La actividad comenzará a las once de la mañana en la plaza de España y tendrá una duración de tres horas. Según explican los organizadores, consistirá en un «espectáculo científico» para todas las edades cuyo objetivo es divulgar nociones de química, electricidad y otros campos en los que trabajó el científico monfortino, cuyo nacimiento se conmemorará precisamente ese día.
Esta actividad coincidirá con el ya anunciado acto de homenaje a Casares que la Real Academia Galega de Medicina celebrará el mismo día en la Casa de Cultura de Monforte, a partir de las doce y media del mediodía. En este caso se tratatá de una sesión académica abierta al público y en ella tomará parte el rector de la Universidade de Santiago, Juan Casares Long, tataranieto del químico monfortino. En este acto se destacará especialmente el importante papel desempeñado por Antonio Casares en el estudio y la divulgación de los manantiales de aguas medicinales de Galicia.
Centros educativos
Además del taller científico, la Fundación Barrié de la Maza y la Academia Galega de Ciencias están organizando una serie de talleres didácticos sobre Antonio Casares en diversos centros educativos de Galicia. Uno de ellos se desarrollará en el instituto A Pinguela el 17 de mayo. El centro docente, por su parte, encargó al pintor Maximiliano López un retrato del célebre científico que será exhibido de forma permanente en una galería de monfortinos ilustres.
Este ciclo de actividades educativas comenzó el pasado día 19 y se prolongará hasta el 28 de mayo. El programa se está desarrollando en diversos colegios e institutos de los municipios de Santiago, Padrón, Noia, Viveiro, Burela, Celanova, Verín y Vilagarcía de Arousa.
Durante las próximas semanas, por otra parte, la fundación y la academia distribuirán en los centros de enseñanza de toda la comunidad una serie de unidades didácticas elaboradas por expertos con el fin de difundir el conocimiento de la figura y la obra de Antonio Casares y de otros destacados científicos gallegos, como el astrónomo Ramón María Aller, el geólogo y químico Isidro Parga Pondal, el matemático Enrique Vidal Abascal y el ingeniero agrónomo y genetista Cruz Gallástegui Unamuno.