
El Ayuntamento dejó de pagarla, así que ahora recurren a un generador
30 jun 2012 . Actualizado a las 07:00 h.El albergue de Quiroga empieza la temporada alta con mal pie. El establecimiento se quedó sin conexión eléctrica el pasado día 25, justo veinticuatro horas después de recibir a un grupo de excursionistas de Special Olympics que aún continúan alojados. Los responsables de las instalaciones recurrieron a un grupo electrógeno de alquiler que les permite ir tirando. El albergue se quedó sin luz porque el Ayuntamiento dejó de pagársela.
El albergue juvenil de Quiroga es una instalación municipal gestionada desde hace cinco años por una empresa en régimen de concesión pública. Eduardo Núñez, uno de los responsables de esa empresa, echa la culpa de lo ocurrido al Ayuntamiento. «Cortáronnos a luz sen previo aviso», asegura. «Xa me gustaría a min ten o poder necesario para cortarlle a luz a ninguén», ironiza el alcalde, Julio Álvarez. El regidor asegura que si el albergue está sin conexión eléctrica será porque no paga y Unión Fenosa ha decidido interrumpir el suministro.
Rescindir el contrato
En el fondo de este asunto está el descontento de los responsables municipales con la gestión del albergue. Julio Álvarez confirmó ayer que el Ayuntamiento va a abrir un procedimiento administrativo para desligar de la gestión de este servicio a las personas a las que le fue adjudicado hace cinco años. «Débennos máis de 30.000 euros», asegura Julio Álvarez, según el cual los gestores del albergue llevan más de dos años sin pagar al Ayuntamiento el canon anual de 18.000 euros que establece el contrato.
Así que en el medio de este conflicto, el Ayuntamiento decidió dejar de correr con los gastos del consumo eléctrico del albergue. «Hai uns meses -dice el alcalde- mandámoslle unha carta a Fenosa para avisar de que non nos podía seguir cargando o recibo a nós».
En el otro lado, Eduardo Núñez asegura que el Ayuntamiento llevaba dos meses amenazando con cortarles la luz si no ponían a su nombre el contrato de suministro eléctrico. El 22 de mayo el Ayuntamiento se lo pidió mediante una carta a la que ellos contestaron el pasado día 15 que su voluntad es hacerlo, pero que antes necesitan información técnica sobre la conexión. «Por exemplo porque hai dous contadores e non sabemos cal é o punto real de suministro», dice Eduardo Núñez. A las cuatro y veinte dela tarde del día 25, el albergue se quedó sin luz. A los gestores del albergue les parece una coacción».
Al BNG le parece improcedente
Un día antes del corte, entraron en el albergue un grupo de chavales de la asociación Special Olympics, que ayer continuaban en el albergue. El generador alquilado tras el corte de luz les permite seguir funcionando, aunque no a pleno rendimiento. Por ejemplo, el ascensor está fuera de servicio.
El BNG de Quiroga cree que la actitud del Ayuntamiento en el conflicto con los gestores del albergue no es la apropiada. En nombre de esta formación política, el concejal Anxo Castro sostiene que el corte de luz es una medida «totalmente improcedente». Si el albergue le debe dinero al Ayuntamiento, argumenta Castro, «haillo que reclamar chegando ata o final pola vía legal, pero non con accións deste calibre sen un preaviso, soobre todo nunhas instalacións utilizadas frecuentemente xente por xente con diferentes discapacidades».
En el Bloque creen que en este caso las dos partes incumplen el contrato firmado en el 2006. «Eles porque non lle pagan ao Concello, e o Concello porque no cumpre co seu compromiso de facerlle un mantemento mínimo á fachada do edificio».