Convocan a 11 expertos a un «curso intensivo» sobre Cervantes

Carlos Cortés
carlos cortés MONFORTE / LA VOZ

LEMOS

Son especialistas en el autor del Quijote, en el séptimo conde de Lemos y en la época histórica que ambos compartieron

08 may 2016 . Actualizado a las 05:00 h.

El anunciado curso universitario sobre Cervantes que organiza el Ayuntamiento de Monforte ya tiene programa. Participarán once investigadores gallegos, españoles e italianos expertos en la figura del escritor del Quijote, en el séptimo Conde de Lemos y en la época histórica que compartieron estos dos personajes. No se celebrará esta primavera, como estaba previsto, sino a finales del verano. La difusión del programa completo de este curso llega solo unos días después de que el Ayuntamiento difundiese el calendario de los actos que tiene preparados para celebrar que este año la Academia Galega le dedica el Día das Letras a Manuel María. Y cuando todavía está fresco el boicot del PP local a la conmemoración oficial del día del libro en el monumento a este autor y su convocatoria de un acto paralelo en reivindicación de más atención para el 400 aniversario de la muerte de Cervantes.

El denominado taller Cervantes, O Quijote e o Conde de Lemos se celebrará entre el 28 y el 30 de septiembre y versará sobre literatura y mecenazgo en el siglo XVII. Se trata, explican en el Ayuntamiento, de un curso intensivo que se celebrará en el Parador de Turismo entre los días 28 e 30 de setembro. «Este obradoiro interdisciplinar está pensado para tódolos públicos e ten como obxectivo afondar na historia literaria, artística e cultural, analizando diferentes aspectos da vida e obra de Cervantes e da figura do Conde de Lemos, que foi o mecenas do escritor», explica el alcalde, José Tomé Roca.

El coordinador del curso será José Montero Reguera, catedrático de literatura española y experto en la figura de Cervantes. La monfortina, Manuela Sáez González, doctora en historia del arte, está entre los expertos que participarán con ponencias propias.

Esta actividad se suma a las organizadas a finales del 2015 por el Ayuntamiento de Monforte en torno a Cervantes, en aquel caso en conmemoración del cuarto centenario de la publicación de la segunda parte de El Quijote, en la que Cervantes incluyó una dedicatoria al séptimo conde de Lemos.

28 de septiembre  

-Luis Iglesias Feijóo: Cervantes, Don Quijote y la novela moderna»

-Fernando Romo: «Las Novelas ejemplares: laboratorio de Cervantes»

-Encarnación Sánchez García: «Dedicatorias a los VII condes de Lemos: de Gianbattista della Porta a Cervantes, Diego de Arce y García de Barrionuevo»

-José Montero: «Cervantes ante la poesía»

-Gabriela Rivera: «Cervantes ante la poesía, II»

 29 de septiembre 

-María J. Martínez López: «Cervantes y el arte del entremés»

-Manuela Sáez: «El mercado del arte en el primer tercio del siglo XVII»

-Santiago Martínez Hernández. «La corte de Felipe III».

-Juan Matas: «Poetas y poesía en torno a Lemos»

 30 de septiembre

-Attilio Antonelli: «El ceremonial de Miguel Díez de Aux y el palacio real de Nápoles en la época de los virreyes Lemos»

-Juan Cruz Yabar: «El cardenal don Antonio de Zapata»

-José Manuel Lucía. La vida de papel de Miguel de Cervantes»