Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Otros diez años sin contenedores de basura en el centro de Monforte

Luis Díaz
LUIS DÍAZ MONFORTE / LA VOZ

LEMOS

Un trabajador de la empresa de limpieza, durante el reparto de cubos en la calle Roberto Baamonde
Un trabajador de la empresa de limpieza, durante el reparto de cubos en la calle Roberto Baamonde ALBERTO LÓPEZ

El alcalde firma con FCC la prórroga del contrato que implantó el actual sistema

07 sep 2020 . Actualizado a las 19:35 h.

El alcalde, José Tomé, firmó este lunes con la empresa Fomento de Construcciones y Contratas (FCC) la prórroga del contrato de gestión del servicio de limpieza viaria y recogida y transporte de residuos urbanos. La concesión que entró en vigor en octubre del 2010 finaliza este jueves y el Ayuntamiento decidió prorrogarla otros diez años. La recogida sin contenedores se mantendrá en la mayor parte del casco urbano, pese a las reticencias de Tomé hacia este sistema en su etapa en la oposición. El cambio de criterio responde a la valoración «satisfactoria» del servicio y a la importancia de mantener en estos momentos el volumen de empleo que genera la retirada de la basura orgánica mediante cubos que se distribuyen a última hora de la tarde.

Tomé incidió en esta última cuestión en el pleno extraordinario celebrado el pasado 27 de agosto, en el que la corporación aprobó por unanimidad la prórroga del contrato del servicio de limpieza. «O emprego foi determinante na prórroga. Con contedores e un camión de carga lateral, un único operario faría todo o traballo», señaló. Más allá de la cuestión del empleo, el equipo de gobierno considera que el servicio que viene prestando la empresa «é satisfactorio, en xeral, tanto no que se refire á recollida de lixo como á limpeza viaria». Un tercer factor que inclinó la balanza a favor de la prórroga fueron las mejoras que accedió a implantar FCC en las negociaciones previas.

En la firma del convenio, que tuvo lugar a última hora de la tarde en la casa consistorial, Tomé afirmó que el sistema de recogida implantado hace diez años en Monforte, aunque más costoso, ofrece una imagen de la ciudad acorde con su condición «de espello para a Ribeira Sacra».

Según destacó el alcalde, las mejoras acordadas en las negociaciones con la empresa supondrán la inversión de medio millón de euros. El representante de FCC destacó, por su parte, que el modelo que funciona en Monforte está en la línea de la sostenibilidad que demandan las sociedades modernas.

El contrato firmado en el 2010 establecía la posibilidad de ampliar su duración en diez años siempre que la empresa se comprometiese a renovar la flota de vehículos, que es lo que deberá hacer tras la firma de la prórroga. «Só se van conservar os vehículos de transporte de cubos e o furgón de mantemento, dado que a súa vida útil é moito máis longa», detalla el Ayuntamiento. Como contrapartida, FCC incorporará una nueva baldeadora de alta presión valorada en 102.000 euros.

De forma paulatina

Las diferentes mejoras incluidas en el acuerdo se irán aplicando de forma paulatina en los próximos meses. Entre ellas figura el aumento del barrido manual en la calle Chantada, el entorno del hospital comarcal y el barrio de la Estación, tareas que también se reforzarán con carácter general tras la celebración de fiestas y eventos. La empresa se compromete además a incrementar la frecuencia de la limpieza de los contenedores verdes en las zonas de la periferia donde todavía mantienen y en el ámbito de las parroquias.

La sustitución de los contenedores verdes por el actual sistema de reparto y posterior retirada en cubos no se aplicó de forma inmediata cuando se firmó el primer contrato con FCC. La concesión entró en vigor la medianoche del 10 de octubre del 2010, pero el «cubeo» no se implantó hasta el 21 de junio del año siguiente. El centro de Monforte amaneció esa jornada sin contenedores de residuos orgánicos, una estampa que ahora tendrá continuidad al menos hasta octubre del 2030..

Adelantar el horario del reparto de los cubos, una opción para los meses de invierno

Ningún partido de la oposición municipal se opuso a renovar el contrato de limpieza en el pleno en el que fu votada la propuesta. Solo la portavoz del PP, Katy Varela, sugirió que, en vista de la actual «incertidumbre sanitaria y económica», diez años quizás sea una prórroga excesivamente larga para un servicio muy costoso. Germán Vázquez, de Esperta Monforte, defendió por el contrario que la implantación del actual sistema de recogida fue un acierto y se felicitó por el cambio de opinión del alcalde.

Emilio Sánchez, del BNG, destacó que las mejoras en el contrato permitirán que los negocios de la periferia disfruten de un servicio de limpieza acorde con la tarifa industrial que pagan. El concejal nacionalista sugirió que habría que valorar el adelanto en el horario de recogida de los cubos en los meses de invierno y abogó por incidir en los planes de compostaje comunitario.

Nuevas directrices europeas

Sobre la ampliación de los planes de compostaje comunitario, el alcalde explicó en el último pleno que habrá que aguardar a la entrada en vigor de las nuevas directrices europeas relativas a la llamada «fracción resto», como se denominan los residuos domésticos una vez separados aquellos que se destinan a la recogida selectiva.

Sánchez también llamó la atención, por otra parte, acerca del contraste entre la buena disposición de FCC y los problemas entre el Ayuntamiento y Aqualia, empresa que es propiedad en un 50% de la concesionaria del servicio de limpieza. «No contrato da auga, parece que fallou a parte municipal», dijo el concejal del BNG.