
El yacimiento figura en el ránking de los hallazgos más relevantes del año pasado
19 ene 2021 . Actualizado a las 20:39 h.El hallazgo del yacimiento romano de Proendos, en Sober, fue incluido entre los diez descubrimientos arqueológicos más relevantes del 2020 en Galicia, según un ránking elaborado por el Parque Arqueolóxico da Cultura Castrexa, dependiente de la Consellería de Cultura. El hallazgo figura en el noveno puesto de esta lista, en la que el primer lugar lo ocupa otro descubrimiento realizado en la Ribeira Sacra: el de cuatro anillos de plata que aparecieron en las obras de restauración de la iglesia de Santo Estevo de Ribas de Sil, en Nogueira de Ramuín, y que se han relacionado con la leyenda de los nueve obispos que habrían sido enterrados en este monasterio.
El Ayuntamiento de Sober se dispone ahora a presentar a la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural un proyecto para dar continuidad este año a las excavaciones arqueológicas de Proendos. Según explica el alcalde, Luis Fernández Guitián, el proyecto está siendo elaborado por los arqueólogos que llevaron a cabo la intervención del año pasado. «Se Patrimonio acepta a proposta, a nosa intención é que as novas escavacións se fagan entre a primavera e o verán nalgunhas zonas onde as sondaxes con xeorradar detectaron a presenza de restos de construcións», explica.
Centro de interpretación
El gobierno municipal, por otra parte, estudia la creación de un museo o centro de interpretación del patrimonio del municipio en el que se pretende exponer las piezas arqueológicas más notables halladas en Proendos. El alcalde planteó en su momento la posibilidad de crear un museo en la antigua casa rectoral de esta parroquia -en desuso desde hace décadas-, pero considera difícil que esta idea pueda llevarse a cabo a corto o medio plazo. «O ideal sería converter a reitoral nun museo, pero iso requiriría un esforzo económico que non está ao noso alcance, porque primeiro habería que comprar o inmoble ao bispado e despois rehabilitalo, o que suporía uns gastos enormes», señala el regidor.
Por este motivo, los responsables municipales han optado de momento por crear un centro de interpretación en la capital del municipio, algo que se considera mucho más viable a medio plazo. «A nosa idea é que teña varias seccións dedicadas aos distintos aspectos do patrimonio local, como o xacemento de Proendos, a tradición alfareira ou a viticultura», apunta el alcalde.
Un descubrimiento que se pudo realizar gracias a unos sondeos previos con georradar en el 2019
El hallazgo del yacimiento romano de Sober se produjo en octubre del año pasado gracias a unos sondeos con georradar que se llevaron a cabo por iniciativa del Ayuntamiento en el otoño del 2019. Estas prospecciones revelaron la existencia de un importante complejo de vestigios de antiguas construcciones en el subsuelo de la localidad, en varias áreas próximas a la iglesia parroquial. Al conocer previamente la ubicación de estas estructuras, los arqueólogos pudieron poner a la luz algunas de ellas en muy poco tiempo.
En la lista de este año aparecen otros cuatro hallazgos efectuados en el territorio de la provincia: un hacha votiva de bronce descubierta en el castro de Viladonga, un campo de fosas funerarias en Palas de Rei, un nuevo castro en el municipio de Barreiros y un ánfora de tipo griego datada en el siglo IV antes de Cristo que apareció en el puerto de Ribadeo.
Por otra parte, en el ránking anual de hallazgos arqueológicos gallegos Parque Arqueolóxico da Cultura Castrexa fueron incluidos en el 2019 los descubrimientos de dos enterramientos medievales en los yacimientos del castro de San Lourenzo de Cereixa y de la parroquia de Vilachá de Salvadur, ambos en el municipio de A Pobra do Brollón.
La oficina de turismo, un posible primer destino para mostrar las piezas al público
Las piezas arqueológicas desenterradas en los sondeos realizados en octubre en el yacimiento de Proendos -una vez que concluyó su estudio- fueron depositadas el pasado diciembre el museo del castro de Viladonga. El Ayuntamiento ya solicitó a la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural el permiso para hacerse cargo de la custodia de los materiales más representativos y ahora está a la espera de respuesta.
Si el permiso es concedido antes de que se haya habilitado el centro de interpretación que proyecta crear el gobierno local, los materiales podrían mostrarse al público en la oficina municipal de turismo. En este local ya se exhibe desde junio del 2017 un menhir -denominado Marco da Pedra Longa- que fue descubierto en la parroquia de Canaval por el arqueólogo Iván Álvarez Merayo y depositado en el Museo Provincial de Lugo en el 2002. En su momento, el gobierno municipal pidió y obtuvo la autorización de la Xunta para custodiar y mostrar al público esta importante pieza.
Muestras de cerámica
Entre los materiales recuperados en el yacimiento de Proendos destacan por su abundancia las muestras de cerámica. Reuniendo algunos de estos pedazos, los arqueólogos consiguieron reconstruir en gran parte una vasija decorada con motivos de tipo castreño que ha sido datada entre los siglos I y II. En el yacimiento también se descubrieron fragmentos de un mosaico y numerosas escorias metálicas que indican que una de las construcciones romanas que existieron en el lugar fue reutilizada para actividades metalúrgicas después de haber dejado de servir como residencia.