La superficie quemada por los incendios de la tormenta se acerca a las 3.000 hectáreas solo en la Serra do Courel

LEMOS
La cuenta de incendios sin control en esta zona sube a siete, uno más que el viernes
16 jul 2022 . Actualizado a las 21:32 h.La cuenta de superficie quemada por los incendios forestales que afectan a la Serra do Courel y sus inmediaciones se acerca ya a las 3.000 hectáreas, alrededor de 700 más que a última hora del viernes. El recuento provisional hecho público por la Consellería de Medio Rural a última hora de la mañana de este sábado recoge que son ya ocho grandes incendios, uno más que el día anterior, los que permanecen activos en esta zona, formada por los municipios de Folgoso do Courel, Quiroga y A Pobra do Brollón. La Xunta mantiene además el nivel 2 de alerta por peligro para zonas pobladas aprobado el viernes para tres de estos incendios, los de Seceda y Vilamor, en Folgoso do Courel; y el de Saa, en A Pobra do Brollón. Es el resultado de los rayos que cayeron durante la gran tormenta que descargó el jueves en toda Galicia. Allí donde hubo lluvias más o menos intensas, esos rayos no llegaron a prender, o si lo hicieron el fuego se apagó en pocos minutos. Pero en O Courel apenas cayeron cuatro gotas, así que los incendios prosperaron durante la noche y avanzaron con fuerza a media mañana a medida que se levantaba viento.
El recuento efectuado por la Consellería de Medio Rural dice que entre las ocho de la tarde de ayer y las ocho de la mañana de este viernes se registraron en Galicia 52 incendios forestales, 41 de ellos concentrados entre las ocho de la tarde y las doce de la noche, las horas en las que se produjo la tormenta. En la Consellería de Medio Rural admiten que la práctica totalidad de estos fuegos empezaron a causa de rayos. Estas cifras las facilitó el conselleiro José González el viernes por la tarde en el puesto de mando instalado por Medio Rural en A Pobra do Brollón, uno de los tres municipios del sur de Lugo afectados por estos incendios.
«Houbo casos nos que a propia choiva apagou o lume, pero iso non pasou nesta zona», explicó el conselleiro en su intervención ante los medios a las cinco de esta tarde. Efectivamente, en la Serra do Courel y en algunas áreas limítrofes con estas montañas en el sur de Lugo cayeron muchos rayos, pero llovió muy poco o nada, según los lugares. Por la mañana, solo unos pocos de esos 52 incendios seguían activos. La mayoría en el área formada por los municipios de Folgoso do Courel, Quiroga y A Pobra do Brollón, los dos primeros dentro de la Serra do Courel y el tercero en sus aledaños.
El Lor cubierto de humo
Las zonas bajas del municipio de Folgoso amanecían este viernes cubiertas de humo. Desde el Alto do Boi, el monte de 900 metros de altura que marca el límite entre los municipios de Folgoso y Quiroga se veía el estrecho valle que forma el tramo alto del río Lor como cubierto de niebla. El viento sur que se levantó a eso de las diez y media de la mañana fue disipando poco a poco ese humo, pero también avivó las llamas de los incendios que ardían desde primera hora de la noche anterior en Seceda y Vilamor, en el municipio de Folgoso; en A Cruz de Outeiro, en el de Quiroga; y en Saa, en el de A Pobra do Brollón. Habían quemado cientos de hectáreas durante la noche y tenían mucho día por delante para avanzar.

En vista de la cantidad de kilómetros que sumaban los frentes de todos estos incendios, los servicios de extinción se centraron durante la mañana en los frentes más próximos a las zonas pobladas. La consellería activó el nivel 2 para dos de los incendios de Folgoso do Courel, el de Seceda y el de Vilamor; y para el de Saa, en A Pobra do Brollón.
Boy scouts evacuados a un polideportivo
A primera hora de la tarde, los responsables de la consellería y del Ayuntamiento de A Pobra acordaban evacuar de un alojamiento rural situado en la aldea de O Busto a unos cuarenta boy-scouts de Santiago que están pasando unos días en la parroquia de Saa. Fueron trasladados al polideportivo municipal de A Pobra para que pasasen allí la noche a la espera de que el sábado puedan volver a O Busto.
A última hora de la tarde, los frentes de fuego más cercanos a los lugares poblados parecían aplacados, pero los incendios de la Serra do Courel seguían activos y no estaban en absoluto bajo control. De hecho, a los cuatro grandes incendios con los que había amanecido la zona se les habían sumado dos más en el municipio de Quiroga y uno en el de Folgoso. En los incendios de Seceda, Vilamor y Saa seguía activado el nivel 2 de alerta. Uno de esos nuevos incendios en Quiroga empezó a arder a eso de las doce del mediodía en la parroquia de Nocedo, junto a la carretera N-120. Todo apunta a que el fuego empezó a causa de unas chispas desprendidas de un tendido eléctrico que pasa por encima del pueblo. La Guardia Civil cortó el trazado antiguo de la carretera N-120 en este tramo a causa de este incendio.
En el control de estos incendios intervinieron durante toda la jornada decenas de brigadas de bomberos forestales apoyadas por helicópteros y aviones, la mayoría de la Xunta, pero también algunos del Ministerio para la Transición Ecológica. La Xunta pidió a media mañana el envío de la unidad militar de emergencias (UME). Unas horas después llegaban a la zona 30 integrantes de esta unidad, con tres camiones motobomba.
Esta es la superficie quemada por ahora municipio a municipio, con datos actualizados
El recuento de superficie afectada que hacía la consellería el sábado al mediodía es el siguiente. Medio Rural solo informa sobre incendios que superen las 20 hectáreas:
Folgoso do Courel
- Incendio de Seceda (nivel 2): 950 hectáreas (250 más que el viernes)
- Incendio de Vilamor 1 (nivel 2): 300 hectáreas (igual que el viernes)
- Incendio de Vilamor 2: 500 hectáreas (250 más que el viernes)
- Total municipio de Folgoso do Courel: 1.750 hectáreas (500 más que el viernes)
Quiroga
- Incendio de Outeiro: 250 hectáreas (50 más que el viernes)
- Incendio de Nocedo: 180 hectáreas (igual que el viernes)
- Incendio de Quiroga: 90 hectáreas (20 más que el viernes)
- Total municipio de Quiroga: 520 hectáreas (70 más que el viernes)
A Pobra do Brollón
- Incendio de Saa 1 (nivel 2): 550 hectáreas (50 más que el viernes)
- Incendio de Saa 2: 50 hectáreas (está activo desde las 21:14 del jueves, pero hasta ahora no había superado las 20 hectáreas)
- Total municipio de A Pobra: 620 hectáreas (100 más que el viernes)
Carballeda de Valdeorras
- Incendio de Riodolas: 950 hectáreas (450 más que el viernes)
Vilariño de Conso
- Incendio de Pradoalbar: 160 hectáreas (90 más que el viernes)
Rodeiro
- Incendio de Guillar: 200 hectáreas (igual que el viernes)