Albergues del Camino Primitivo y del Norte esperan un año como el jacobeo

Xosé María Palacios Muruais
xosé maría palacios LUGO / LA VOZ

LEMOS

Rubén Muñiz, ante el albergue de su familia
Rubén Muñiz, ante el albergue de su familia MANUEL GUEDE

Los alojamientos ya tienen reservas tras un 2022 que definen como bueno

09 ene 2023 . Actualizado a las 12:11 h.

En busca de otro año xacobeo. Tras un año santo de duración excepcional (2021 y 2022), responsables de albergues del Camino Primitivo y del Camino del Norte confían en que en este 2023 se mantenga la tendencia. Los dos últimos años representaron la recuperación tras el parón marcado por la pandemia, y tanto las cifras como las reservas mueven al optimismo.

Tras el fuerte descenso del 2020, en el 2021 se notó una importante recuperación, aunque sin llegarse a los niveles del 2019. Respecto al 2022, en esta información no se pueden ofrecer los datos de todo el año, ya que en la Oficina de Atención al Peregrino del Arzobispado de Santiago de Compostela explicaron en días pasados que no estaba cerrado el balance.

No obstante, sí hay indicios potentes de que el 2022 fue un período de recuperación en esas dos rutas. Entre el 1 de enero y el 15 de agosto del año pasado, por el Camino Primitivo pasaron 12.930 peregrinos, mientras que el del Norte fue usado por una cifra muy similar (12.641). El Camino de Santiago mostraba el pasado verano, en sus distintos itinerarios, una clara tendencia a la recuperación.

Responsables de albergues recuerdan el 2022 con satisfacción, pero también esperan un balance similar al final de este 2023. José Muñiz, que en Moreira (Castroverde) tiene un albergue, no duda en afirmar que el año pasado fue «boísimo». Traza buenas perspectivas para el actual: «Para este, xa hai reservas», dice.

Entre los que prevén pasar por su albergue en meses próximos hay mayoría de extranjeros. En esos hay un comportamiento distinto al de los españoles: «A xente de fóra, normalmente, non ten présa. Ao mellor vén un mes de vacacións e bota quince días no Camiño. Véxoo en xente de Canadá, de California, de Suíza...»,. explica. Esa ausencia de prisa va acompañada de algo que parece ofrecer la ruta: «Apréciase moitísimo a tranquilidade», asegura.

«A xente vén tranquila»

Nito Castro tiene, en San Román da Retorta (Guntín), un albergue en el que ya se han recibido reservas para los próximos meses. Españoles y extranjeros se reparten prácticamente al 50 % y parecen coincidir en su comportamiento: «A xente vén tranquila, non quere festas. É un camiño para peregrinos. O que vén de festa fai unha etapa, pero logo xa non pode máis», explica Castro, que resalta la dureza del itinerario entre A Fonsagrada y Lugo ciudad.

Mari Carmen Fernández, que atiende un albergue en O Cádavo (Baleira), recuerda con satisfacción el 2022 porque algunos días, afirma, se llegó al 100 % de ocupación. «De ano en ano vai habendo máis peregrinos e vai habendo máis infraestruturas. Unha cousa chama á outra: se hai servizos, para os peregrinos é máis sinxelo», opina.

Los peregrinos extranjeros son mayoría, y tanto la tranquilidad como el entorno parecen reclamos poderosos para ellos: «Esta é unha ruta moi natural, e iso tamén ten o seu encanto», dice. Como el dueño del citado albergue de Guntín, reconoce que el Camino Primitivo es un itinerario «moi esixente» en algunos tramos.

María Xosé Pernas tiene un albergue en Vilalba
María Xosé Pernas tiene un albergue en Vilalba MANUEL GUEDE

Para María Xosé Pernas, que tiene un albergue en el casco urbano de Vilalba, el 2022 fue un buen año. «Había gana de saír». Sin embargo, cree que el Camino del Norte empieza a mostrar una cierta tendencia al estancamiento: «Non baixa, que xa é algo», dice, aunque también observa que no registra el crecimiento de otras rutas.

En las reservas de este año hay españoles y extranjeros, algo que ya se notó en el 2022: franceses e italianos volvieron a recorrer esta ruta, igual que los alemanes, que, dice, «son habituais». Jaime Prieto, que tiene un albergue en Castromaior (Abadín), reconoce que la presencia de peregrinos extranjeros, especialmente alemanes, resulta importante para el Camino del Norte; por tanto, advierte que la situación de Europa en los próximos meses, relacionada con la guerra en Ucrania, será decisiva.

Esperando normalidad

De todos modos, también admite que tiene reservas para los próximos meses, y confía en que este 2023 sea un año «normal, como los de antes de la pandemia». Teniendo en cuenta las cifras anuales, calcula que el 80 % de los clientes son extranjeros: gente que, dice Prieto, elige la ruta que entra en Galicia por A Mariña y sigue por la Terra Chá por la sensación de tranquilidad que le ofrece.

Laevolución de las sendas jacobeas

Peregrinos en el 2021

  • Camino Francés 98.090
  • Camino Portugués 34.247
  • Camino Inglés 10.980
  • Camino Primitivo 10.143
  • Camino del Norte 9.595
  • Camino Portugués de la Costa 7.942
  • Vía de la Plata 4.046

Peregrinos en el 2020

  • Camino Francés 28.906
  • Camino Portugués 10.252
  • Camino del Norte 3.804
  • Camino Primitivo 3.399
  • Camino Inglés 2.932
  • Camino Portugués de la Costa 2.736
  • Vía de la Plata 1.125

Peregrinos en el 2019

  • Camino Francés 189.937
  • Camino Portugués 72.357
  • Camino Portugués de la Costa 22.292
  • Camino del Norte 19.019
  • Camino Inglés 15.780
  • Camino Primitivo 15.715
  • Vía de la Plata 9.201

Peregrinos en el 2018

  • Camino Francés 186.199
  • Camino Portugués 67.822
  • Camino del Norte 19.040
  • Camino Primitivo 15.038
  • Camino Inglés 14.150
  • C. Portugués de la Costa 13.841
  • Vía de la Plata 9.127