Nuevo intento de encontrar médico para reactivar el servicio de rehabilitación en Monforte
![Carlos Cortés](https://img.lavdg.com/sc/2u83FRXCzKhV-Qb7KuRW5DSiAb8=/75x75/perfiles/58/1493376394944_thumb.jpg)
LEMOS
![Esta nueva oferta de empleo trata de cubrir 18 plazas de médico especialista del hospital de Monforte atentidas por personal interino y 3 que están cerradas](https://img.lavdg.com/sc/_xVXufQxbjRQivvtlEGMnviL_uA=/480x/2023/04/19/00121681932181964730838/Foto/MA20C1F1_212048.jpg)
Una nueva oferta de empleo de Sanidade incluye esta plaza y otras 20 en el hospital monfortino
20 abr 2023 . Actualizado a las 17:35 h.Cerca del 20% de las plazas de médico de atención especializada que acaba de ofertar la Consellería de Sanidade corresponden al Hospital Público de Monforte. Esta es la primera oferta de empleo en la que los aspirantes pueden hacerse con una plaza de médico en propiedad en un hospital mediante un concurso de méritos en vez de un concurso oposición, un modelo que forzosamente incluye un examen. La consellería acaba de lanzar mediante este método un total de 423 plazas, 116 de ellas en los hospitales comarcales, que son los que más dificultades tienen para atraer nuevos facultativos.
De estas 116 plazas, 21 están en el hospital de Monforte. La mayoría son puestos que no están realmente vacantes, sino ocupados de forma interina. Pero hay tres que en estos momentos están fuera de servicio por falta de facultativo, uno de ellos en el servicio de rehabilitación, que suma ya cuatro meses de paralización parcial por falta de facultativos.
Las tres consultas sin médico que salen en esta oferta especial de empleo mediante concurso de méritos son esa de rehabilitación, la de la única consulta de dermatología asignada a este centro sanitario y una de las del servicio de ginecología. Las tres quedaron vacantes ya en la oferta pública de empleo que terminó a finales del año pasado. En aquel proceso, la consellería asignó en propiedad 17 plazas médicas que hasta entonces no tenían titular.
Probablemente la que más urge cubrir es la de rehabilitación. Este servicio dispone en teoría de dos plazas de médico en el hospital de Monforte, pero una de ellas lleva ya tiempo vacía. La otra fue sosteniendo el servicio hasta que su titular se jubiló a finales del pasado mes de diciembre. Está cerrada desde principios de ese mes, porque la médico que la atendía tenía vacaciones pendientes de disfrutar. Desde entonces, el funcionamiento del servicio de rehabilitación está prácticamente bloqueado.
La entrada de nuevos pacientes en rehabilitación precisa de un médico especialista que prescriba los tratamientos y en el servicio no hay ninguno. La solución temporal más rápida sería que alguno de los médicos rehabilitadores del hospital público de Lugo (HULA) se desplazase a Monforte en alguna ocasión para atender en esta consulta a los pacientes que van llegando. Pero no es posible porque el servicio de rehabilitación del HULA tiene también consultas cerrada y está muy corto de personal médico.
Los que si pueden entrar en rehabilitación
Así las cosas, en los últimos cuatro meses los únicos pacientes que empiezan a recibir tratamiento de rehabilitación son los que necesitan fisioterapia preoperatoria, los afectados por toxina botulínica, los que sufren problemas de suelo pélvico o vértigos y los pacientes recién operados para implantarles prótesis de rodilla.
«En estos casos se aplica un protocolo consensuado con el servicio de rehabilitación de Lugo y los pacientes van directamente a fisioterapia», explica la directora del hospital monfortino. Solo en caso de que surja alguna duda son enviados a la consulta de los médicos rehabilitadores del HULA.
Inma Ramos adelanta además que están tratando de encontrar la manera de admitir altas también para iniciar tratamientos de algunos tipos de patologías crónicas.
En cuanto a las otras dos consultas de especialidades sin médico, la de dermatología está atendida solo algunos días por médicos de otros hospitales que se desplazan a Monforte. Y la carga de trabajo de la que falta en ginecología se la reparten el resto de los especialistas de este servicio.
Al menos dos años sin irse para fidelizar personal en los hospitales comarcales
«Se trata de fidelizar a los profesionales para que se queden en el hospital de Monforte». Así resume la directora del hospital monfortino, Inma Ramos, el objetivo de esta oferta de empleo mediante concurso de méritos, la segunda de estas características que se lleva a cabo en la sanidad pública gallega, pero la primera que oferta plazas también en hospitales y no solo en centros de salud.
Entre estas 423 plazas están las 116 de médicos especialistas en los hospitales comarcales, pero también las hay de pediatría y medicina familiar en los centros de atención primaria y de psiquiatras, psicólogos y enfermeros de salud mental, estos últimos vinculados a la aplicación del Plan Galego de Saúde Mental.
Como el objetivo es encontrar cuanto antes profesionales para plazas que habitualmente son de difícil cobertura, no es extraordinario solo el método de adjudicación de las plazas, sino también las condiciones para la incorporación de quienes las consigan. Tienen que tomar posesión de su plaza de forma inmediata y no pueden pedir un traslado antes de que pasen dos años.
La que más, medicina interna
Según el decreto publicado este miércoles en el Diario Oficial de Galicia (DOG), de las 116 plazas de medicina especializada que figuran en esta oferta de empleo para el conjunto de los hospitales comarcales, 22 corresponden a medicina interna, 12 a pediatría, 11 a traumatología, 9 a cirugía general, 9 a urgencias y 9 a ginecología.
En el caso de Monforte, la especialidad con más plazas disponibles es también medicina interna, con cinco de las 21.