«Si el reparto de fondos de cohesión no es lo equitativo que debiera, animo a denunciarlo»

LEMOS

El presidente de la Comisión de Política Regional del Parlamento Europeo, Younos Omarjee, visitó la Ribeira Sacra
26 sep 2023 . Actualizado a las 19:27 h.La Ribeira Sacra fue una de las escalas de la estancia en Galicia del presidente de la Comisión de Política Regional del Parlamento Europeo, el francés Younos Omarjee. La visita se produce a raíz de una invitación formulada por el BNG y en respuesta a la jornada de trabajo que impulsó en la Eurocámara la diputada nacionalista Ana Miranda, en febrero de este año, bajo el lema «O sur de Lugo tamén existe». Omarjee conoció en los últimos días A Costa da Morte y Santiago, y ayer pasó por A Pobra do Brollón y Monforte.
En Monforte atendió a los medios informativos en el patio del Centro do Viño da Ribeira Sacra antes de emprender viaje a Murcia, donde asistirá esta semana a la reunión informal del Consejo de Asuntos Generales que se celebra coincidiendo con la presidencia española del Consejo de la Unión Europea.
El presidente de la Comisión de Política Regional del Parlamento Europeo compareció en el Centro do Viño después de visitar el conjunto etnográfico de las bodegas de Vilachá de Salvadur, acompañado entre otros por Ana Miranda; el alcalde de A Pobra do Brollón, José Luis Maceda; la responsable comarcal del BNG, Rosana Prieto; y el concejal del BNG en Quiroga Xosé Manuel Fernández. En el Centro do Viño, Fernández obsequió a Omarjee con una cesta con aceite y miel del valle del Sil. Previamente, el representante de la Comisión Europea se había pronunciado en términos muy elogiosos sobre el potencial de los productos que había podido probar en la zona.
Calidad a pequeña escala
«Me voy muy gratamente impresionado del alto nivel y del potencial del sector vinícola, y también de la calidad que he encontrado entre otros productos de pequeñas elaboraciones», afirmó en la rueda de prensa en Monforte, en la que estuvo flanqueado por Ana Miranda y Rosana Prieto. Ambas participaron en la jornada de trabajo celebrada en febrero de este año en Bruselas, en la que el BNG cuestionó el empleo de los fondos europeos de cohesión por parte del Gobierno gallego. Miranda incidió ayer en Monforte en ese mismo argumento después de expresar públicamente su agradecimiento por la visita del presidente de la Comisión de Política Regional
La eurodiputada del BNG reivindicó la necesidad de que los fondos europeos de cohesión vayan a parar prioritariamente a «lugares onde queda pouca xente e a poboación está moi avellentada». Según su criterio, la Xunta hace un uso «arbitrario» de las ayudas para el equilibrio regional, de las que esta zona habría quedado «esquecida». «Os veciños do sur de Lugo teñen os mesmos dereitos en canto a servizos que os do resto de Galicia», declaró Ana Miranda en Monforte.
En su intervención en el Centro do Viño da Ribeira Sacra, Younos Omarjee explicó que el reparto de los fondos de cohesión entre las diferentes regiones europeas se lleva a cabo en Bruselas de acuerdo con criterios «estrictamente objetivos», e hizo hincapié en que su asignación debe desligarse de cualquier matiz de tinte político. «No son fondos gubernamentales, son de los ciudadanos europeos que pagan sus impuestos», manifestó. El alto cargo comunitario admitió que las cosas «siempre pueden hacerse mejor» y abogó por corregir cualquier uso discriminatorio de las ayudas. «Animo a los ayuntamientos a denunciarlo si entienden que el reparto de fondos no es todo lo equitativo que debiera», afirmó.
El presidente de la Comisión de Política Regional del Parlamento Europeo dijo que esta era su primera visita oficial a Galicia y agradeció al BNG que le brindase la oportunidad de ver sobre el terreno las diferentes realidades de esta comunidad, en la que se percató de la existencia de «periferias dentro de la periferia». En la Ribeira Sacra, que encajaría dentro de esa descripción, pudo palpar el contraste existente entre el potencial de los sectores primarios y las quejas existentes en los sectores ganadero y vitícolas por la falta de mano de obra.
Desde su punto de vista, la lucha contra la crisis demográfica que sufren zonas como el sur de Lugo debe ser una prioridad en el aprovechamiento de los fondos de cohesión. «Es fundamental evitar que el talento se vaya fuera de estos territorios. En Europa tenemos muy presente el problema de la inmigración, pero a veces olvidamos que hay una emigración dentro de nuestros propios pueblos», declaró.