La subida del canon de Sogama se traslada a los recibos en Monforte

Luis Díaz
LUIS DÍAZ MONFORTE / LA VOZ

LEMOS

Presentación del nuevo contenededor para residuos orgánicos, en diciembre del 2023
Presentación del nuevo contenededor para residuos orgánicos, en diciembre del 2023 FRANCISCO ALBO

El pleno aprobará otra ordenanza fiscal para aplicar los nuevos precios desde abril

17 feb 2025 . Actualizado a las 18:16 h.

La subida del canon de Sogama por el tratamiento de los residuos en lo municipios gallegos se dejará sentir en Monforte en el próximo recibo por la recogida de basura. El primer paso para la actualización de las tasas se dará el próximo lunes, cuando el pleno aprobará la modificación de la correspondiente ordenanza fiscal. Todos los concellos deberán aplicar un nuevo sistema de cobro por la gestión de residuos urbanos a partir del 9 de abril de este año. El gobierno local presenta la propuesta para resolver en ese plazo los trámites de exposición pública y presentación de alegaciones previos a la entrada en vigor definitiva de los precios revisados.

Los recibos por el servicio de recogida de basura se pasan a cobro en Monforte con una periodicidad bimestral. Los importes del primero de este año, correspondiente a enero y febrero, todavía se calculan sobre la ordenanza fiscal previa a al subida de Sogama. Será en el segundo, en el que ya se incluirá abril, cuando se note de forma parcial —no afecta a marzo— el incremento de las tasas. En el recibo de mayo-junio, ya se aplicará íntegramente el nuevo cuadro de precios.

Según datos facilitados por el equipo de gobierno, en los recibos domésticos —que son casi un 80% del total— se pagarán cada dos meses 19,05 euros, cuando hasta ahora el coste por bimestre de este servicio era de 14,65 euros. La tasa de Sogama, que antes suponía 3,03 euros, repercutirá desde abril en 10,11 euros, lo que supone una subida del 42%. Esta empresa pública pasa a su vez a cobrar a los ayuntamientos 108 euros —sin IVA— por cada tonelada tratada de residuos, frente a los 66 que abonaban hasta ahora.

Vendrá desglosado

El alcalde, José Tomé, dio a conocer estas cifras en una rueda de prensa en la que estuvo acompañado por los concejales Gloria Prada y José Luis Losada, y en la que avanzó que la propuesta de revisión de la ordenanza fiscal por la recogida de basura irá al pleno de este mes. El recibo, según indicó Tomé, recogerá de forma diferenciada lo que cobra el Ayuntamiento por el servicio y la parte que corresponde a la tasa que aplica Sogama por cada tonelada de residuos que se trata en su planta de Cerceda.

El equipo de gobierno incluye en los recibos de la basura del 2025 la actualización del IPC que obliga aplicar el contrato con la empresa FCC Medio Ambiente y que este año fue del 0,85%. También pasa a repercutir en las tasas que abonan los recibos el coste de la recogida diferenciada de residuos orgánicos, los que van a parar al contenedor marrón. El importe por este concepto en cada bimestre en un recibo doméstico es de 1,57 euros.

La nueva ley detrás de la que está la subida del canon de Sogama traerá consigo otra actualización al alza de los recibos, pero en este caso la subida será escalonada y no se notará hasta enero del 2026. El motivo de esta nueva subida es que la nueva normativa prohíbe que se continúe cobrando el servicio por debajo del coste real, una práctica extendida ente las administraciones locales, que costaban la parte restante con otros recursos para no grabar la fiscalidad. Según el alcalde, el Ayuntamiento e cubrió con cargo al presupuesto municipal 817.000 euros que deberían haber repercutido en los recibos que pagan los vecinos y que lo harán a partir de ahora.

Tomé confirmó que esta cantidad se saldará a veinte años vista, para que el impacto anual sobre la recaudación sea del 5%. De este modo, se pagará un euro más por recibo cada dos meses a partir de enero del año próximo, hasta cubrir la cantidad que se dejó de repercutir en la tributación hasta la fecha.

Tomé dice que concellos y vecinos pagan una «mala xestión» de la empresa pública

La subida del canon de Sogama, y su reflejo en los recibos que pagan vecinos e industriales, tiene todos los boletos para convertirse en arma arrojadiza en el debate político. Al anunciar el pasado año la modificación de las cuotas, la sociedad pública se apresuró a culpar al Gobierno central por la aplicación de una nuevas medidas fiscales que habría aprobado de forma «unilateral». El alcalde de Monforte sale al paso de esta interpretación y sostiene que detrás del incremento de las tarifas está la «mala xestión» de Sogama. Frente a las directrices europeas a favor del reciclaje, esta empresa sigue priorizando la incineración y el depósito en vertederos de los residuos que le transfieren los concellos.

La directiva europea que está detrás de la subida, según señala Tomé, «foi aprobada polo Goberno de España que presidía o señor Mariano Rajoy, e o Grupo Popular no Parlamento Europeo votou a favor desta norma», por lo que a su juicio está fuera de lugar cargar las culpas en el gobierno socialista. La Xunta de Galicia, sostiene el alcalde, «non cumpre as recomendacións europeas no referente á xestión de residuos, e isto fai que esteamos moi lonxe dos obxectivos de redución e reciclaxe marcados, o cal prexudica directamente aos concellos e aos seus veciños».

Tomé argumenta, por otro lado, que repercutir el coste total del servicio en los ciudadanos, como establece la nueva normativa, «neste momento podería xerar un aumento significativo no recibo». Por este motivo, el equipo de gobierno pondrá en práctica «un enfoque gradual, onde a nova tarifa só aumentará na parte de Sogama» al menos hasta enero del 2026.