Seleccionados los diez proyectos finalistas del concurso de ideas Semente Ribeira Sacra

pedro chico / f. a. MONFORTE / LA VOZ

LEMOS

Presentación en el Parador de Monforte de los proyectos presentados en una edición anterior del certamen de ideas empresariales
Presentación en el Parador de Monforte de los proyectos presentados en una edición anterior del certamen de ideas empresariales CEDIDA

Los promotores deberán defenderlos en el Parador de Monforte el 8 de noviembre, cuando se elegirá a los ganadores

25 jul 2025 . Actualizado a las 16:39 h.

El pasado día 22, el jurado se reunió para seleccionar los finalistas de la edición número 11 del concurso de proyectos empresariales Semente Ribeira Sacra. Se presentaron más de 70 personas y más de medio centenar de solicitudes. Los jurados se tuvieron que quedar con diez ideas y los proyectos ya acabados tendrán que presentarse entre el 1 de agosto y el 30 de septiembre. Una vez entregada toda la documentación de cada proyecto, los diez finalistas tendrán que defenderlos el 8 de noviembre en el Parador de Monforte. En ese mismo día, a la noche, se celebrará la entrega de premios.

Los premios en metálico serán para los tres mejores proyectos. En una suma total de 20.000 euros, el primero recibirá 10.000 euros, el segundo 6.000 y el tercero, 4.000. Los diez finalistas participarán en un plan formativo y de asesoramiento que prepara la Axencia Galega de Desenvolvemento Rural (Agader) y que se prevé poner en marcha en el primer semestre de 2026.

La mayoría de los proyectos provienen de diferentes puntos de Galicia, destacando la presencia local, de la Ribeira Sacra y de las provincias de A Coruña y Pontevedra. Pero también hay propuestas de fuera de la comunidad, en concreto de Asturias, Madrid, León y Tenerife. Estos son los proyectos seleccionados: 

Galegheeño o Ghee Ribeira Sacra. El Ghee es «un superalimento ancestral con amplias propiedades organolépticas y nutricionales». Solo tiene un ingrediente, la leche de vacas alimentadas al 100% con pasto. 

Respiro sostenible. Transformación de residuos vegetales en papel sostenible para reducir la deforestación y generar empleo. 

Alambiqueiros da Sacra Terra. Destilería profesional para transformar el bagazo de las bodegas locales en un aguardiente artesanal y certificado. 

Ensácrate. Diseño, promoción y organización de viajes de autor y experiencias a medida. 

Cosmética sólida ecológica. Línea de cosmética de productos de extracto de castaño y agua termal gallega. 

O Fogar dos Soños. Rehabilitación de una edificación rural para crear una quesería-heladería artesanal de leche de cabra. 

Casa Museo Genia Trigo. Proyecto artístico, etnográfico y de dinamización rural en la parroquia de Gundivós, en Sober. Se amplía el espacio del centro con una cantina cultural, un área para catas, talleres, reuniones y experiencias sensoriales. 

Viñalert. Desarrollo e implementación de un sistema de monitorización continua de las constantes vitales de las vides, enfocado especialmente hacia el análisis de los nutrientes de los suelos y de las plantas. 

Franquicias Gourmet. Consiste en abrir tiendas de la franquicia Gourmet Gallego por todo el territorio nacional. Con el proyecto se pretende distribuir más de cuatrocientas referencias de productos gallegos de pequeños productores en toda la geografía española. 

La Escuela del Origen. Creación de un espacio pionero en Galicia de acompañamiento a colectivos vulnerables para que puedan reconectar con su historia, adquirir herramientas de vida, recuperar el sentido y construir un nuevo camino.