Tomé sobre el centro de menores: «Non sabemos por qué razón vén»

Luis Díaz
LUIS DÍAZ MONFORTE / LA VOZ

LEMOS

El alcalde dice que la Xunta ni siquiera le comunicó la visita de la conselleira

16 sep 2025 . Actualizado a las 11:22 h.

El alcalde de Monforte, José Tomé, señaló ayer lunes que el Ayuntamiento para nada fue consultado por la Xunta de Galicia acerca de la decisión de ubicar en esta localidad el primer centro específico para acogida de menores extranjeros que se pondrá en marcha en la comunidad. Según indicó, ni siquiera fueron informados de la visita que efectuó el pasado sábado la conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, a la ubicación elegida para ese centro pionero. Un edificio construido en el 2010 en el barrio del Malvarón, propiedad de la entidad social Prodeme y hasta ahora sin uso, que albergará 80 menores migrantes cuando se concreten los planes que dio a conocer la conselleira.

«Como alcalde de Monforte quero manifestar, en primeiro lugar, a nosa sorpresa diante da visita da conselleira de Política Social da Xunta de Galicia pola súa falta de respecto institucional, dado que non se avisou dela ao Concello», manifestó Tomé en su primera valoración del anuncio realizado por Fabiola García. «Mandarémoslle ademais —añadió Tomé— unha queixa formal á consellería para que, se é posible, aprenda modais».

Más allá de las cuestiones de carácter formal que rodearon la visita de la conselleira —en la que estuvo acompañada por el director xeral de Familia, Infancia e Dinamización Demográfica, Jacobo Rey; y por el gente de Prodeme, Julio Cortiñas—, el alcalde quiso dejar claro que el Ayuntamiento no ha jugado papel alguno en la decisión de ubicar en Monforte el primer centro de acogida de menores extranjeros de Galicia. «O reparto desas persoas nas comunidades autónomas —indicó— correspóndelle ao Estado, e cada comunidade, neste caso a Xunta de Galicia, é responsable de onde leva aos menores».

Competencias por ley

«O Concello non foi consultado, nin foi informado nin é responsable de que veñan para Monforte, xa que é unha decisión exclusiva da Xunta de Galicia, que nin sequera avisou, como dixen, da visita da conselleira», recalcó Tomé. En su valoración sobre el anuncio de Fabiola García afirmó que Monforte «é sen dúbida unha cidade acolledora e aberta», aunque hizo hincapié al mismo tiempo en que esta es una decisión exclusiva del Gobierno gallego, al que le corresponden las competencias en esta materia que por ley.

«A lei de servizos sociais de Galicia —precisó— establece que e competencia da Xunta integrar social e laboralmente a estas persoas, no conxunto do territorio, non só no caso de Monforte». «A Xunta puido decidir levar a estes menores a calquera dos 313 concellos de Galicia, e sobre todo puido facelo nunha cidade máis grande que a nosa, pero decidiu facelo aquí. A razón de por que elixiu Monforte para traer a estes menores hai que preguntarlla á Xunta de Galicia. O Concello nada ten que ver e non coñecemos tampouco os motivos», dijo el alcalde.

El PP invita al regidor a usar su «fío directo» con Sánchez si está en desacuerdo

El portavoz del PP en la Diputación de Lugo, Antonio Ameijide, manifestó ayer que el reparto de menores extranjeros entre las comunidades autónomas responde a «unha imposición do Goberno de Sánchez» e invitó al alcalde de Monforte, José Tomé, a dirigirse al presidente del Gobierno central si no está de acuerdo con la apertura de un centro de acogida en esta localidad. «Dende o PP —aseguró Ameijide— consideramos inxusta esta imposición sen contar coas comunidades autónomas, pero PSOE e BNG votaron a favor no Congreso dos deputados».

Es por ello por lo que entiende que el PSOE lucense, con su secretario a la cabeza —cargo que recae a su vez en Tomé—, «tamén está de acordo coa chegada destes menores a Galicia, a Lugo e a Monforte, e estará disposto a colaborar». «E se non o está —aseguró el portavoz del PP en referencia al alcalde— «ten fío directo con Sánchez para pedirlle que corrixa ese reparto».

Cambio de modelo

«Unha vez establecido o reparto, toca que todas as administracións se impliquen e colaboren», recalcó Ameijide. En este sentido, valoró el ofrecimiento por parte de Prodeme de un espacio de su titularidad «idóneo» para acoger a los 80 menores que serán atendidos en el centro que abrirá la Xunta en Monforte. Ameijide hizo hincapié en que el traslado de los 317 menores asignados a Galicia constituye un agravio con respecto a comunidades como Cataluña y el País Vasco. En el caso de la Xunta, argumentó además que se hará necesario sustituir el actual modelo de pisos tutelados por la apertura de centros específicos.

Veinte viviendas concebidas con otra finalidad

El edificio Residencial Francisco Suárez fue construido por Prodeme para ofrecer viviendas tuteladas en las que pudiesen residir personas de avanzada edad con hijos con discapacidad intelectual. Según la web de la asociación, destinada a la integración sociolaboral de ese último colectivo, son veinte los pisos disponibles. La cesión del edificio para albergar el centro de acogida de menores extranjeros deberá concretarse a través de un convenio con la Xunta y Prodeme no se hará cargo de la gestión.