El geoparque Montañas do Courel divulga en internet su oferta de gastronomía y artesanía
LEMOS
Un mapa digital ayuda a los visitantes a localizar 29 lugares de interés
19 oct 2025 . Actualizado a las 11:24 h.El geoparque Montañas do Courel divulga a través de sus redes sociales un mapa interactivo creado con la finalidad de promocionar durante la temporada de otoño la oferta gastronómica y artesanal del territorio. En el gráfico, diseñado por la oficina de turismo del Ayuntamiento de Quiroga, figuran en total 29 establecimientos y lugares de interés repartidos en los tres municipios del geoparque, que comprende también los de Ribas de Sil y Folgoso do Courel. Además de indicar su situación a los visitantes, el mapa ofrece los teléfonos de contacto y las páginas web de las diferentes empresas que se han incluido en el repertorio.
Las negocios que aparecen señalados en el mapa digital se dividen en cuatro categorías: bodegas, molinos de aceite de oliva, empresas de apicultura y castañas, y profesionales que cuentan con el sello de la fundación pública Artesanía de Galicia. En el primer apartado se hallan las bodegas Adamare Wines, Alvaredos-Hobbs, A Rotea, Atrium Vitis, Casa de Outeiro, EDV 2015, Lar de Ricobao, Pazo de la Cuesta y Val de Quiroga. En la segunda categoría figuran las modernas almazaras de las empresas Aceiroga, Aceites Figueiredo y Ouro de Quiroga, así como los molinos tradicionales situados en las localidades de Bendilló y O Ivedo.
En el sector de los productos apícolas y derivados de la castaña, por otra parte, se encuentran las empresas A Varrosa, Agarimo, Aramel, Caurelor, Coumel, Delicias do Souto, Mel O Madeiro, Mel Rural y O Galeirón, así como la cooperativa Cauru. Por lo que respecta a los artesanos, el mapa indica la ubicación de las empresas Alba F. Castro, Artecourel, Armaior, Enxógate y Patapúm, que trabajan en las especialidades de la cestería, la pintura y los revestimientos decorativos, la madera y la ropa.
Visitas guiadas
Por otro lado, la asociación de desarrollo rural Serra do Courel desarrolla actualmente su programa de visitas guiadas gratuitas «Os camiños dos sabores», que cuenta con el respaldo del área de Medio Rural de la Vicepresidencia de la Diputación. La iniciativa tiene por objetivo dar a conocer los lugares de origen de diversos productos alimentarios típicos de la sierra comercializados por empresas locales. Los primeros recorridos se han llevado a cabo en pastizales donde se cría ganado de carne y bosques de castaños. Las próximas visitas —que se acompañan de degustaciones— están previstas para los días 1 y 2 de noviembre. Los interesados en participar deben realizar una inscripción previa a través del correo electrónico info@vivindocourel.es.