
El alcalde pide «máximo esforzo para o aforro» ante la sequía, mientras que los concellos de Quiroga y Sober ya han hecho llamamientos para moderar el gasto
20 ago 2025 . Actualizado a las 16:08 h.El Ayuntamiento de A Pobra do Brollón, mediante un bando de la alcaldía, ha prohibido utilizar el agua de la traída municipal para otros usos diferentes del consumo doméstico. La medida se toma, según precisa el documento, «tendo en conta a época estival e ante a previsión de escaseza de auga pola seca» y en aplicación de la ordenanza fiscal reguladora de la tasa por suministro de agua.
El alcalde, José Luis Maceda, precisa que no se permite utilizar el agua de la traída para el riego de huertas y jardines, llenar piscinas particulares y otros elementos similares, lavar vehículos y fachadas de edificios o baldear patios y otros espacios. En el bando se advierte que toda infracción contra esta orden será sancionada según lo dispuesto en la referida ordenanza municipal. Asimismo, señala que el Ayuntamiento controlará el consumo de agua en los edificios e instalaciones municipales y los espacios públicos en general, y que se vigilarán las pérdidas en la red de abastecimientos.
«Máximo esforzo»
Por otro lado, el regidor recomienda a todos los vecinos «que realicen o máximo esforzo para o aforro da auga». Aunque el bando solo se aplica en las parroquias que cuentan con suministro municipal —agrega—, el regidor recuerda a los vecinos de las localidades que tienen sistemas propios de abastecimiento «que a seca afecta a todos por igual e polo tanto é fundamental un uso responsable dun ben tan prezado e escaso».
El de A Pobra do Brollón es el primer ayuntamiento del sur lucense que ha prohibido expresamente usar el agua de la traída municipal fuera del consumo doméstico a causa de la sequía que se registra este verano. Pero los de Quiroga y Sober ya han recomendado a los vecinos que moderen el gasto. A principios de mes, el alcalde del primero de estos concellos publicó un bando en el que pedía «un uso responsable» del agua y evitar riegos innecesarios en huertas y jardines, así como utilizar lavadoras y lavavajillas con carga completa, reducir el tiempo en el uso de la ducha o revisar posibles fugas las instalaciones domésticos.
El pasado día 16, por otra parte, el Ayuntamiento de Sober hizo un llamamiento a través de sus redes sociales para pedir igualmente un consumo responsable «ante a prolongada situación de seca que estamos a vivir e coa fin de garantir o abastecemento da auga a toda a poboación e preservar este recurso esencial». El comunicado incluye recomendaciones análogas a las del bando del alcalde de Quiroga.
Las últimas precipitaciones se registraron a finales de junio en Ribas de Sil y Chantada
Las estaciones meteorológicas de MeteoGalicia en el sur de la provincia no han detectado prácticamente nada de lluvia desde el inicio del verano. A partir del 21 de junio, solo en las estaciones de San Clodio de Ribas de Sil y el monte Faro —en Chantada— se apreciaron unas precipitaciones mínimas. En la primera de ellas se registraron el día 24 de ese mismo mes 1,2 litros por metro cuadrado. En la segunda de estas estaciones meteorológicas, el único registro durante este período fue de 1,4 litros por metro cuadrado el 26 de junio.
En los demás observatorios repartidos por este territorio no se registró ninguna cantidad apreciable de agua de lluvia en todo lo que va de verano. Ni siquiera en el de A Conchada —en el municipio de Quiroga—, a pesar de hallarse a escasa distancia del de San Clodio, se detectó ninguna precipitación en esas fechas. Lo mismo ocurrió en la otra estación ubicada en Chantada, la de San Fiz, que se encuentra a orillas del Miño.
Otras estaciones
Las demás estaciones de MeteoGalicia situadas en estas comarcas son las del casco urbano de Monforte, el monte Marroxo —en el mismo municipio—, Bóveda, Xabrega —en Sober—, A Míllara —en Pantón— y Folgoso do Courel. Desde el comienzo del período estival tampoco se ha registrado ninguna precipitación en el observatorio de Ponte da Boga, en el municipio ourensano de Castro Caldelas.