![En Monforte viven en estos momentos 18.253 personas](https://img.lavdg.com/sc/9jUBcF6cb2FKs6WIUYN5mFw40AE=/480x/2023/12/14/00121702582501741541694/Foto/M_20230926_133740000.jpg)
Crece gracias a un repunte notable en la llegada de extranjeros, sobre todo de los procedentes de Sudamérica
16 dic 2023 . Actualizado a las 21:07 h.Monforte incrementó su población durante el 2022. En esos 12 meses pasó de 18.081 a 18.253 vecinos. Esas 172 personas más suponen un incremento porcentual de solo un 0,9% con respecto al año anterior, pero también rompen una cadena de cifras negativas que sumaba ya 13 años. Porque la última vez que el censo de Monforte había crecido fue en el 2010. Según los datos definitivos del censo de habitantes a 1 de enero del 2023, que hacía públicos esta semana el Instituto Nacional de Estadística (INE), ganan población 4 de los 13 municipios del sur de la provincia de Lugo. Los que suben son A Pobra do Brollón, Carballedo y Folgoso do Courel, además de Monforte. El balance general para esta zona es negativo, porque pasa de 48.647 habitantes a 48.626, pero el descenso es mínimo, de solo 21 personas.
El repunte de Monforte se basa claramente en la llegada de inmigrantes. Al empezar el 2022, en Monforte vivían 16.767 personas con nacionalidad española y 1.336 extranjeros. Pues bien, en enero del 2023 los monfortinos con DNI español eran 16.611 y los de otras nacionalidades 1.642.
Es decir, en un año el registro de extranjeros sumó 306 personas más mientras que el de población local bajó en 156. Con las cifras más recientes, el 8,9% de los censados en Monforte son extranjeros.
Y la mayoría de los recién llegados vienen de Sudamérica. Si esa era la procedencia de 403 de los extranjeros residentes en Monforte a principios del 2022, un año después eran ya 650. Habrá que esperar un poco para saber si la mayoría de los recién llegados son de una nacionalidad en concreto o si están repartidos.
El otro colectivo de extranjeros que más creció es el de los nacionales de otros países de la Unión Europea, que pasaron de 406 a 439 (33 más). En cambio, apenas crecen los que vienen de Centroamérica y el Caribe, que pasan de 168 a 174; o del norte de África, de 256 a 257.
Monforte perdió la cota de los 20.000 habitantes en 1999. En los 25 años que pasaron desde entonces, solo hubo subidas en 5, así que hace tiempo que el objetivo más razonable no es ya recuperar los 20.000, sino sostenerse por encima de los 18.000.
Evolución demográfica entre el año 2022 y el 2023
Ordenados de mejor a peor
- A Pobra do Brollón: +17 habitantes, +1,0%
- Monforte; +172 habitantes, +0,9%
- Carballedo: +11 habitantes, +0,5%
- Folgoso do Courel: +7 habitantes +0,4%
- Taboada: -12 habitantes, -0,4%
- Pantón: -11 habitantes, -0,4%
- O Incio: -12 habitantes, -0,7%
- Chantada: -62 habitantes, -0,7%
- O Saviñao: -31 habitantes, -0,8%
- Quiroga: -26 habitantes, -0,8%
- Bóveda: -13 habitantes, -0,9%
- Sober: -42 habitantes, -1,8%
- Ribas de Sil: -21 habitantes -2,2%
La mejoría de Monforte es la que mantiene en cifras muy pequeñas el descenso general de la población de la zona sur de la provincia de Lugo que confirma este nuevo censo anual. Las otras tres subidas son importantes para esos municipios por lo simbólicas que resultan, pero numéricamente parecen muy limitadas.
Chantada, el segundo municipio más poblado de esta zona, consigue mantenerse por encima de los 8.000 habitantes. Entre el 1 de enero del 2022 y la misma fecha del 2023 su censo perdió 62 personas, lo que le hace pasar de 8.064 a 8.002. Habrá que esperar un año para ver si Chantada, que hasta 1998 tenía más de 10.000 habitantes, cae o no por debajo de los 8.000.
Los que más pierden en este último censo anual son Ribas de Sil y Sober, los únicos con retrocesos superiores a un punto porcentual.
La bajada de Ribas de Sil es del 2,2% con respecto a la población que había a principios del 2022 y la de Sober del 1,8%.