La Xunta declara de utilidad pública el polígono agroforestal que se creará en Chantada

Francisco Albo
Francisco Albo CHANTADA / LA VOZ

CHANTADA

El conselleiro de Medio Rural, José González (centro) con la directora xeral de Agader, Inés Santé, y el alcalde de Chantada, Manuel Varela, en la presentación del proyecto del polígono agroforestal de Sabadelle
El conselleiro de Medio Rural, José González (centro) con la directora xeral de Agader, Inés Santé, y el alcalde de Chantada, Manuel Varela, en la presentación del proyecto del polígono agroforestal de Sabadelle CEDIDA

El proyecto prevé destinar 38,68 hectáreas a la cría de ganado porcino en extensivo

25 ene 2024 . Actualizado a las 11:18 h.

Mediante un decreto publicado este miércoles en el Diario Oficial de Galicia, la Xunta declaró de utilidad pública y de interés social el polígono agroforestal que está previsto crear en Chantada para recuperar tierras agrícolas en desuso. En esta iniciativa está previsto acondicionar una superficie de 38,68 hectáreas —situada en la parroquia de Sabadelle— que se dedicará a la cría de ganado porcino en extensivo.

Desde la Consellería de Medio Rural señalan que la declaración de utilidad pública «implica o recoñecemento da existencia de razóns de interese público aos efectos da aplicación da tramitación de urxencia do procedemento». Los terrenos que se incluyen en este proyecto están distribuidos en 114 parcelas pertenecientes a 80 propietarios. Los responsables de consellería indican además que en esta área de actuación «existe gran demanda de terreos na zona de actuación para a mellora da estrutura territorial de explotacións xa existentes ou para a posta en marcha de novas iniciativas produtivas vinculadas á gandaría en extensivo».

Otros proyectos

El proyecto que se pretende llevar a cabo en Chantada es uno de los tres que están actualmente en marcha en el sur de la provincia. El que está más avanzado se desarrolla en el municipio de Bóveda, donde se prevé dedicar una superficie de 51,97 hectáreas al cultivo de especies forrajes. En O Saviñao, por otro lado, se destinarán cerca de 96 hectáreas a la plantación de pastos y forrajes.

En el resto de la provincia, por ahora, están previstos otros dos proyectos de esta clase en el municipios de Paradela y Navia de Suarna. En el primero de ellos se pretende recuperar 23,23 hectáreas y en el segundo, 95,94 hectáreas.

Todos los proyectos de polígonos agroforestales del territorio lucense —según indica la Axencia Galega de Desenvolvemento Rural— están en la fase denominada «acordo de inicio», excepto el de Navia de Suarna, que se encuentra en la situación de «actuacións previas». La mayoría de las iniciativas de esta clase que promueve la Xunta están situadas en la provincia de Ourense. La de Lugo ocupa el segundo lugar en cuanto al número de proyectos. En la provincia de Pontevedra hay otras dos iniciativas en marcha y en la de A Coruña, una sola.