El certamen de Chantada se celebrará entre 7 y el 9 de marzo, y el diseño que lo anuncia es obra del artista Lomarti
06 feb 2025 . Actualizado a las 18:08 h.La Feira do Viño de Chantada, la primera del calendario de la Ribeira Sacra, ya tiene cartel anunciador. Su autor es el el artista Lomarti —Juan José López López Martínez—, residente en el municipio, que se ya encargó en anteriores ocasiones de realizar el cartel de la feria. Desde el Ayuntamiento señalan que el protagonista del cartel de este año es la figura humana. En ediciones precedentes, Lomarti utilizó diversos motivos representativos de la feria, como uvas, botellas, copas y colores relacionados con el vino. «Quería representar alegría e celebración festiva, ademais dos matices do viño», dice a este respecto el artista. «A proposta deste ano é máis de festival, de celebración humana», añade.
La feria chantadina, que llega este año a su edición número 42, se celebrará el 7, el 8 y el 9 de marzo. Durante estas jornadas se ofrecerán actuaciones musicales y otras actividades, como una feria de oportunidades organizada por la Asociación de Empresarios de Chantada. Una vez que se ha dado a conocer el cartel, la comisión organizadora celebrará un encuentro previo con los bodegueros participantes y más adelante dará a conocer el programa de estas jornadas. El alcalde, Manuel Varela, animó a asistir a la próxima edición de la feria, «que representa un dos nos produtos máis emblemáticos».
Después de la de Chantada, la siguiente será la Feira do Viño de Amandi, en el municipio de Sober —la más veterana de todas—, que llega este año a su edición número 45. Se celebrará los días 11, 12 y 13 de abril, y la última jornada, como es habitual, coincidirá con el Domingo de Ramos.
La tercera feria vinícola del calendario de la Ribeira Sacra será la de Vilachá de Salvadur —en el municipio de A Pobra do Brollón—, que celebrará su edición número 32 el primer fin de semana de mayo. La cuarta cita anual es la Mostra dos Viños da Ribeira Sacra de Pantón, que se celebra el mismo mes después de la anterior.
Los ayuntamientos de Sober y A Pobra do Brollón han convocado concursos para elegir los carteles que anunciarán estos festejos. En el primer caso, los trabajos se podrán presentar hasta el próximo día 25 y el premio es de 800 euros. En A Pobra do Brollón —donde se organiza por primera vez un certamen de este tipo—, el plazo de presentación de los carteles se cerrará el 3 de marzo y autor del trabajo ganador recibirá un premio de 200 euros.
El calendario continúa con el Festival do Viño da Ribeira Sacra de Monforte, que se celebra a principios del verano y llega esta vez a su séptima edición. El ciclo se cierra con la Festa da Vendima de O Saviñao —a principios de septiembre—, que esta vez cumplirá cuatro años.