Carmen Fernández, de AFE Chantada: «Muchas personas con alzhéimer se frustran porque no logran expresar verbalmente lo que sienten»
CHANTADA
![Imagen de archivo de las manos de una anciana.](https://img.lavdg.com/sc/DkgkSRPBe6ngNP8ft1JupFqZPWo=/480x/2025/02/13/00121739462022048593497/Foto/Fotos.jpg)
La asociación, financiada por Fundación ''la Caixa'', se dedica al cuidado de personas con demencias neurodegenerativas en la Comarca de Chantada
14 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Las personas con alzhéimer y otras demencias neurodegenerativas tienen un lugar al que acudir en la comarca de Chantada. Se trata del servicio terapéutico de atención diurna que ofrece AFA Chantada, una asociación destinada principalmente a personas mayores para el tratamiento y prevención de este tipo de enfermedades. «No se trabaja lo mismo con todos los pacientes. Depende de las necesidades de cada uno, a través de un planteamiento individual que elaboramos para cada usuario», asegura Carmen Fernández, directora de la asociación financiada por Fundación ''la Caixa''.
AFA Chantada cuenta con una unidad terapéutica en la que se realiza lo que llaman un «servicio de envejecimiento activo, para gente que no tiene diagnóstico de ninguna demencia, pero quiere prevenir este tipo de enfermedades», además de procesos de estimulación terapéutica para personas que sí tienen demencias neurodegenerativas. «Hacemos dinámicas y juegos, para centrarnos en la memoria y luego trabajar diferentes áreas que se ven afectadas en el cerebro», desarrolla Fernández. Lo realizan en un horario intensivo de tres horas desde las 10.30 de la mañana para personas que tienen un diagnóstico leve o moderado.
Además, cuentan con un centro de día con un espacio dirigido al desarrollo de actividades basadas en la estimulación cognitiva y la psicomotricidad, es decir, en fomentar la memoria, la percepción o el lenguaje, además del movimiento corporal. Esta es más extensa, de cuatro horas, y parte del proceso se realiza en una sala multisensorial, donde se trabaja la estimulación sensorial, ya que «en el centro de día ya tenemos personas con una demencia un poquito más avanzada», explica la directora de AFA Chantada.
Esta estimulación sensorial está dirigida más a estimular el procesamiento de la información y entender como reacciona cada persona a los estímulos. Carmen Fernández asegura que «a través de una mirada, a través de una sonrisa, tú sabes si a esa persona le está agradando algo. Porque claro, muchas de estas personas tienen un estado de agresividad y de frustración porque no logran expresar lo que sienten verbalmente». De esta forma, consiguen establecer una comunicación, «fomentado una relajación en las personas usuarias que a través de la estimulación cognitiva no conseguimos», añade.
El plan es individualizado, pero la mayoría de actividades se realizan en grupo —aunque muchas veces con material diferente para cada usuario, a través de fichas o tabletas—. Estas son lúdicas, para que las personas que las realizan los sientan como parte de su tiempo libre. «Hacemos por ejemplo un bingo, para reforzar la memoria, pero al final estás haciendo una actividad de ocio», ejemplifica la directora.
A través de la financiación de la Fundación ''la Caixa'', que ya apoyó desde un primer momento la apertura del centro de día junto a la Xunta de Galicia, esperan poder adaptarlo para aceptar a personas cuyo diagnóstico es de estado grave. Carmen Fernández lo relaciona con la contratación de más personal especializado, además de necesitar desarrollar sus instalaciones. «Por ejemplo, no contamos con baño adaptado», explica.
La directora describe que ahora mismo son un equipo de doce personas para atender ambos centros en Chantada, además de los servicios que ofrecen en el rural. «Estamos yendo a Taboada y a Carballedo, en sus Casa Escuela, y también a Monterroso, en unas instalaciones que nos cede el ayuntamiento», afirma Fernández.