Así volvió la luz a los municipios del sur lucense

CHANTADA

Coches repostando el lunes por la tarde en la gasolinera de A Barrela, que siguió funcionando después de el suministro eléctrico se restableciese en la localidad
Coches repostando el lunes por la tarde en la gasolinera de A Barrela, que siguió funcionando después de el suministro eléctrico se restableciese en la localidad ROI FERNÁNDEZ

En Carballedo el apagón solo duró una hora, pero en la comarca de Quiroga se prolongó durante toda la noche

29 abr 2025 . Actualizado a las 17:40 h.

El apagón repercutió de diferentes maneras en los municipios del sur de la provincial. En el municipio de Carballedo fue de corta duración, así como en algunas localidades de Pantón. En otros concellos el suministro eléctrico se restableció durante la madrugada, pero en la mayor parte del territorio de la comarca de Quiroga el apagón se prolongó durante toda la noche.

Carballedo. En este municipio el apagón no duró más que una hora. Tanto A Barrela, donde está la capitalidad municipal, como prácticamente todos los demás pueblos de Carballedo recuperaron el suministro eléctrico a la una y media de la tarde del lunes. En el Ayuntamiento estuvieron gestionando a última hora de la mañana el alquiler de un generador para la residencia de mayores de A Barrela, pero finalmente no hizo falta. Los únicos lugares del municipio que estuvieron todo el lunes sin luz fueron Agrexán —en la parroquia de Aguada—, que está en el límite con el vecino municipio de Cea, y Temes, que está muy cerca de A Peroxa. Por otra parte, la gasolinera de A Barrela atendió durante la tarde del lunes a un gran número de conductores, ya que —a diferencia de las otras que se encuentran en el sur de la provincia— pudo seguir funcionando con normalidad.

Chantada. En el núcleo urbano la corriente eléctrica volvió hacia las tres y media de la mañana, al igual que en diferentes parroquias del municipio. En algunas localidades, como Santa Cruz de Viana, la luz se restableció sobre las seis. Según explica el alcalde, Manuel Varela, el apagón no causó problemas de consideración, aunque se registraron ciertas dificultades en las explotaciones ganaderas. «Nalgúns lugares tiveron que esperar varias horas para munguir as vacas, porque houbo que utilizar xeradores eléctricos e como non había para todos, foi preciso levalos dunha explotación a outra», señala.

 Taboada. La corriente eléctrica se restableció en este municipio entre las tres y las tres y media de la mañana. Según el alcalde Roi Rigueira, no hay constancia de que el apagón produjese problemas importantes en el territorio municipal. Por otra parte, debido a la suspensión de las actividades escolares de este lunes, el Concello anunció a través de sus redes sociales que los padres de alumnos podrían dejar a sus hijos en la biblioteca municipal desde las diez de la mañana hasta las tres de la tarde.

 Bóveda. En la capital municipal se recuperó el suministro a las cuatro y media de la madrugada del martes, aunque en algunas parroquias tardó más en volver la normalidad. Es el caso de San Fiz, donde seguía sin haber luz hacia las ocho de la mañana, según explica el alcalde José Manuel Arias. En el municipio, señala asimismo el regidor, no se produjeron problemas de suministro de agua.

 Pantón. En tres localidades de este municipio —Deade, Briallos y San Fiz— la corriente eléctrica volvió a las tres y media de la tarde del lunes. En el resto del municipio no regresó hasta las dos de la madrugada.

Sober. Al igual que en Monforte, en este municipio el suministro eléctrico volvió a las cuatro y media de la madrugada. En la residencia de mayores no se registró ningún problema, ya que dispone de un generador eléctrico, apunta el alcalde, Luis Fernández Guitián.

O Saviñao. El fluido eléctrico se restableció en este municipio hacia las tres y media de la mañana. El suministro de agua no sufrió cortes durante el apagón, ya que los tanques estaban al 80% de su capacidad, según explica el alcalde, Carlos Armesto. El Ayuntamiento, por otra parte, facilitó cocinas de gas a la residencia de mayores para que pudiese servir las comidas con normalidad.

A Pobra do Brollón. En la capital municipal la corriente volvió entre las cuatro y media y las cinco de la mañana. En el albergue de peregrinos del Camino de Invierno se registraron algunas dificultades, ya que durante la jornada llegaron varios viajeros que se encontraron con todos los locales de hostelería cerrados. «Para que puidesen comer algo tivemos que pedirlle aos responsables dun supermercado que os atendesen», explican desde este establecimiento.

Quiroga. En este municipio el suministro eléctrico se recuperó hacia las diez de la mañana de este martes. El alcalde, José Luis Rivera, señala que algunas localidades sufrieron problemas de suministro de agua durante el apagón, ya que dejaron de funcionar las bombas. «Na capital municipal non houbo incidencias, porque a estación ten un xerador eléctrico», añade. El Ayuntamiento, por otro lado, conectó el generador eléctrico del pabellón deportivo municipal con el centro de salud para que pudiese seguir funcionando con normalidad. Durante el apagón, la mayoría de los establecimientos comerciales del municipio cerraron sus puertas. También dejó de funcionar la gasolinera existente en la capital municipal, donde el martes por la mañana se formaron grandes colas de vehículos.

Folgoso do Courel. En las dos principales poblaciones del municipio —Folgoso y Seoane— la corriente eléctrica volvió hacia las diez de la mañana de este martes. La alcaldesa, Dolores Castro, apunta que en algunas localidades la luz regresó antes, entre las tres y las cuatro de la madrugada.

Ribas de Sil. Al igual que en los otros dos municipios de la comarca quiroguesa, el suministro eléctrico no se restableció hasta las diez de la mañana del martes. Durante el apagón —apunta el alcalde, Roberto Castro— cortó el suministro de agua desde las once de la noche hasta las siete de la mañana en la capital municipal, ya que una de las dos fuentes principales es una estación de bombeo que quedó parada por falta de energía. La otra funciona por gravedad. Por otra parte, el lunes por la noche, miembros de la agrupación local de Protección Civil ayudaron a los internos de la residencia de mayores a llegar a sus habitaciones después de la cena, ya que el edificio se encontraba a oscuras. 

O Incio. En la capital municipal la luz volvió hacia las 4.35 horas de la madrugada, pero en algunas parroquias hubo que esperar más tiempo. «En Vila de Mouros, por exemplo, volveu a primeira hora da mañá», dice el alcalde, Héctor Corujo. En el municipio no se registraron problemas de suministro de agua, ya que los depósitos estaban llenos cuando se produjo el apagón.