Enrique Rojo: «Ofrecemos una ayuda que muchos no saben que existe»
CHANTADA

Una asociación de Chantada trabaja para mejorar la vida con alzhéimer
18 jul 2025 . Actualizado a las 11:20 h.La AFA Chantada —asociación de familias con enfermos de alzhéimer de Chantada— funciona desde el año 2004 y está presidida por Enrique Rojo. Se ha convertido en uno de los principales puntos de ayuda para las personas de la tercera edad, y con enfermedades mentales en el sur de la provincia de Lugo. Sus servicios de unidades terapéuticas con estimulación a domicilio, el centro de día y los talleres de «envejecimiento activo» en el rural, son una ayuda muy importante para centenares de personas.
Enrique Rojo, explica la importancia de la labor de la organización: «La demencia aumenta considerablemente cada año y creo que hacemos un trabajo importante y eficaz». Según el estudio multinacional Global Burden of Disease, del año 2022, se estima que los casos de demencia aumentarán hasta casi triplicarse a nivel global en 2050 y en España los casos crecerán hasta un 83%. Lo que la asociación intenta promover es que hay alternativas y es posible hacer algo: «Se puede retrasar el avance de las enfermedades, pero solo trabajando en ello y haciendo un seguimiento activo», explica el presidente de la asociación.
Enrique Rojo habla de como muchas veces las familias no saben que hacer, y no tienen conocimiento de como tratar este tipo de problemas. «Con demencia leve —comenta Enrique— no hay muchos sitios a donde ir, ni siquiera a quién preguntar», esta asociación «asesora y ofrece una ayuda, que por desgracia, mucha gente interesada desconoce, no es consciente de que existe y por eso no hace nada», explica.
Un envejecimiento activo
Uno de los servicios que tienen es la estimulación terapéutica a domicilio. Enrique explica que «hay muchas personas que tienen dificultades para acercarse a los centros» y es una manera de facilitar el servicio para hacerlo accesible. Se extiende desde la comarca de Chantada hasta concellos como Palas de Rei, O Saviñao o Monterroso, pensado para la gente del rural. Consiste en que un profesional, que puede ser un terapeuta o un educador social, trabaje durante dos horas, realizando diferentes trabajos para la memoria, estimulándola y haciendo una terapia. También se trabaja para potenciar las actividades básicas de la vida diaria junto a una sesión de gerontogimnasia.
De la misma manera, estas actividades son impartidas en el centro de día Marita Otero, en Chantada. Un centro de día, que no está únicamente especializado en enfermedades mentales, sino que también está abierto para todo tipo de personas, a las que previamente se les hacen unas valoraciones para saber con exactitud donde pueden estar y que pueden hacer. Según Enrique Rojo: «Los que acuden son personas mayores con pérdida de autonomía física o psíquica», allí, aclara, «tienen acceso a terapia ocupacional, actividades de ocio y tiempo libre, manutención, dietas, entre otras cosas. Nos hacemos cargo de lo máximo que podemos para que sea lo más cómodo posible».
Esta asociación sin ánimo de lucro que en noviembre cumple 21 años desde su creación, cuenta con alrededor de 200 socios y colaboradores. Enrique Rojo comenta orgulloso que en su misión contra el alzhéimer y otras demencias neurodegenerativas, espera «seguir funcionando y ayudando al mayor número de familias para conseguir en las personas un envejecimiento activo».