El BNG preguntará en el Parlamento gallego y en el Congreso por el parque eólico que afecta a Chantada

La Voz

CHANTADA

Montes sobre la aldea de Esmoriz, una de las que figuran en el proyecto
Montes sobre la aldea de Esmoriz, una de las que figuran en el proyecto ROI FERNANDEZ

El alcalde niega que se haya hecho nada «a escondidas» con la firma del acuerdo que dio a conocer esta semana Por Chantada

04 sep 2025 . Actualizado a las 13:24 h.

El diputado Iago Suárez anunció que el BNG presentará una batería de iniciativas tanto en el Parlamento de Galicia como en el Congreso para exigir «información e transparencia» sobre el proyecto de parque eólico denominado «Peol-913 AC» en lo relativo a la zona de Chantada. «As vidas da veciñanza non poden estar nun segundo plano, é a nosa obriga tentar mellorarlles a vida, non hipotecárllela», dice Suárez. Según señala, el detonante de estas solicitudes de información es el acuerdo o «opaco» que firmaron meses atrás «en segredo» el alcalde de Chantada, Manuel Varela, y las empresas Tipuana Wind y Seyal Wind, interesadas en promover la instalación eólica.

«Este tipo de acordos teñen que ser públicos e non poden ser asinados de costas á xente que habita un concello que xa ten unha chea de aeroxeradores eólicos», sostiene el diputado del BNG. Suárez echa en falta información sobre las contraprestaciones para el municipio por la realización de este proyecto.

Por su parte, el también diputado del BNG en el Parlamento gallego, Xosé Manuel Golpe, técnico superior en centrales y redes eléctricas y consultor energético, indica que la instalación proyectada «consta de cinco parques eólicos que forman un conxunto dentro do territorio, afectando até dezanove concellos, entre eles o de Chantada». Según su criterio, existen muchos interrogantes sobre las firmas promotoras. «As empresas —detalla— son propiedade dun grupo industrial, todas están domiciliadas na mesma dirección e todas son de nova creación, e contan cun capital social ridículo para afrontar un proxecto deste tipo».

El contenido del acuerdo firmado por el alcalde el pasado 14 de mayo fue desvelado esta semana por el grupo municipal de Por Chantada, perteneciente a la plataforma Interior Galego Vivo, que presentó en su día alegaciones al proyecto. Según esta formación, el parque eólico «ameaza o futuro e a propiedade» de las parroquias de Vilaúxe, Pereira, Santa Uxía de Asma, Santa Cruz de Viana, Esmoriz y Bermún, en Chantada, y Pradeda, Cartelos, Santa Mariña do Castro y Santa Cristina de Asma, en el vecino municipio de Carballedo.

«O alcalde debe dimitir. Ou ben asina un contrato leonino por desleixo e incompetencia, hipotecando o futuro do noso territorio, ou ben terá que explicar que contraprestacións poden levar a alguén a asinar un convenio tan ruinoso para Chantada», defiende esta formación.

El alcalde, por su parte, hizo público un comunicado en el que sale al paso de las acusaciones de Por Chantada. «O convenio é unha iniciativa da empresa promotora, que decide entregar parte dos seus beneficios pola produción de enerxía eólica aos territorios en forma de mellora de espazos públicos, conservación do patrimonio, propostas culturais… Os concellos onde están proxectados parques, poden asinalo ou non, os parques vanse facer ou non independentemente deste acordo», afirma Manuel Varela en su escrito.

«A concesión dos parques eólicos a esta empresa —añade— foi aprobada polo Goberno do Estado como actuación de interese público, estivo a exposición pública e agora falta a diapositiva. Todo está en tramitación e aínda podería pararse. O acordo asinado polos concellos é independente deste proceso, só garantiría que se se fan os parques, se poidan beneficiar de melloras sociais nos seus territorios».

Varela explica que en caso de ejecutarse el parque, el Ayuntamiento recibiría ingresos principalmente por las licencias y por el impuesto de construcciones y obras. «Co convenio recibiriamos —subraya— tamén beneficios sociais, pero para iso o proxecto tería que estar rematado e aínda está pendente de trámites que o poden parar».

«Non se fixo nada a escondidas, seguiuse un procedemento normal, con todo absolutamente legal. Non é un convenio para facer o parque, iso non depende do Concello. É un convenio, para se se fai o parque ter os beneficios que ofrece a empresa. Quero que se o proxecto se materializa, o pobo de Chantada poida percibir melloras», aclara el alcalde en su respuesta.