Una jornada turística en tierras de O Courel quemadas hace tres años

FOLGOSO DO COUREL

Una actividad dará a conocer las áreas que mejor resistieron al fuego
23 jul 2025 . Actualizado a las 10:39 h.Tres años después de los grandes incendios forestales que en el verano del 2022 arrasaron una gran parte del municipio de Folgoso do Courel, una iniciativa turística pretende poner de manifiesto cómo resistió al fuego la vegetación autóctona de la sierra. Para el próximo 3 de agosto está programada una jornada bajo el lema «A paisaxe que nos protexe. O que non arde», que consistirá en un recorrido guiado gratuito por los alrededores de la localidad de Vilamor, uno de los lugares más afectados por los incendios.
Desde la Asociación Galega de Custodia do Territorio (AGCT), una de las entidades organizadoras, señalan que el objetivo de la iniciativa es mostrar la capacidad de resistencia a los incendios forestales que tienen ciertas formaciones vegetales y la importancia de la conservación del paisaje tradicional de la sierra. «No percorrido indicaranse cales foron as partes máis afectadas polo lume e poderá verse que os bosques autóctonos e os prados serviron como barreiras protectoras, impedindo que os incendios causasen aínda máis danos», explican.
La jornada forma parte del programa «Experiencias turísticas sostibles en montes de alto valor natural», que comprende diferentes actividades en las sierras de O Courel y Os Ancares. La iniciativa se encuadra en el proyecto Caprif-CC —Comunidades activas y paisajes resilientes a incendios forestales y cambio climático—, coordinado por la Fundación Juana de Vega, en el que participan la AGCT y otras entidades. El objetivo del plan, financiado por la Fundación Biodiversidad —dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico— es promover una gestión forestal sostenible en diferentes áreas de alto valor natural y afectadas por incendios forestales en Galicia y Asturias.
Desde mayo
El programa de experiencias turísticas englobado en el proyecto Caprif-CC empezó a desarrollarse a finales del pasado mayo y hasta ahora ha comprendido cuatro actividades que se organizaron en los municipios de Folgoso do Courel y Cervantes. En el primero de ellos se organizaron dos visitas guiadas a áreas en las que abundan las orquídeas silvestres. En Cervantes se llevó a cabo una actividad centrada en la producción de miel y los usos tradicionales de las plantas, y otra que se dedicó a las antiguas rutas de trashumancia de la sierra de Os Ancares.
Desde la ACGT apuntan por otra parte que todas estas actividades han tenido una buena respuesta, tanto en lo que respecta al número de participantes como al grado de satisfacción de los asistentes. «Despois de cada actividade facemos unha enquisa para saber que lles parecen estas experiencias e todos din que as encontran de moito interese», explican.
Las actividades encuadradas en este programa, indican por otro lado los organizadores, se organizan normalmente en colaboración con asociaciones y empresas locales. «O que se pretende é destacar o interese que teñen estes territorios para desenvolver un tipo de turismo sostible en colaboración cos axentes locais», agregan.
Citas previstas para los cuatro próximos meses en áreas de montaña de especial valor medioambiental
El programa «Experiencias turísticas sostibles en montes de alto valor natural» comprende una jornada sobre la toponimia tradicional del municipio de Cervantes que estaba prevista inicialmente para el pasado día 19 y que fue cancelada a causa de las previsiones meteorológicas desfavorables. Esta actividad se llevará a cabo en octubre en una fecha que se anunciará más adelante.
A continuación se indican las demás jornadas del programa, además de la que está prevista para el 3 de agosto en Vilamor do Courel:
Agosto. El día 1 del mes próximo se ofrecerá un recorrido guiado por la aldea de Vieiros, en el municipio de Quiroga, en el que se mostrarán diversas actuaciones de restauración de la arquitectura tradicional llevadas a cabo en los últimos años. La actividad se desarrollará desde 16.30 hasta las 20.00 horas.
Septiembre. Para el día 27 de ese mes está programada una jornada sobre «O pan, moito máis que un alimento» que se desarrollará en la localidad de Piornedo, perteneciente al municipio de Cervantes. También en septiembre, en una fecha aún sin determinar, habrá una actividad sobre «O mel, modelador da paisaxe que coñecemos» que se llevará a cabo en la aldea de Seceda —del municipio de Folgoso do Courel—, donde tiene tradicionalmente tiene una gran importancia la apicultura.
Octubre. El día 18 se ofrecerá un recorrido por los alrededores de la aldea de Piornedo en el que se mostrará el patrimonio geológico de este territorio. Por otro lado, en una fecha que se dará a conocer más tarde, se organizará en la localidad de Paderne —en el Folgoso do Courel— una jornada sobre la micología de los soutos. Será la primera de dos jornadas previstas en este programa que se dedicarán a los bosques de castaños de la sierra.
Noviembre. Por una parte, para el día 8 de este mes está prevista una actividad denominada «Polavila en Piornedo», en la que se divulgará el modo de vida tradicional asociado a las típicas pallozas de esta localidad de Os Ancares. En una fecha aún sin determinar, por otro lado, se organizará la segunda jornada dedicada a los soutos de la sierra de O Courel. Será también en la aldea de Paderne y en esta ocasión la actividad se centrará en la producción de castañas.
Inscripciones
Para participar en las actividades de Caprif-CC hay que apuntarse previamente a través de los perfiles del proyecto en Facebook, Instagram y X. En estas cuentas se publican códigos QR que permiten acceder a los formularios de inscripción de cada una de las jornadas.