Una concentración en Monforte reclamará la cobertura de plazas en el hospital y el centro de salud
![Luis Díaz](https://img.lavdg.com/sc/qUYOe-FN474Rqa4mJkPHIl-w1aM=/75x75/perfiles/59/1422037745545_thumb.jpg)
MONFORTE DE LEMOS
![Una de las protestas promovidas por la plataforma contra la gestión integrada](https://img.lavdg.com/sc/5dPclbe0JIW7ijhMFryRFYjeawQ=/480x/2023/02/01/00121675249382478140328/Foto/M08O7061.jpg)
Apoyo unánime de los partidos a la protesta promovida por la plataforma sanitaria
03 feb 2023 . Actualizado a las 14:11 h.Las reivindicaciones de la plataforma en defensa de la sanidad pública de Monforte cuentan con el apoyo unánime de la corporación municipal de Monforte. Samanta Albarrán tomó la palabra en el último pleno, en representación de ese colectivo, para leer un manifiesto de denuncia del «deterioro alarmante» de la atención sanitaria en este municipio. La portavoz de la plataforma pidió y obtuvo el apoyo de todos los partidos a la concentración que tendrá lugar el lunes 6 de febrero, a las ocho de la tarde, en la plaza de España.
En su intervención en el pleno aseguró que el Hospital Público de Monforte perdió con respecto a la etapa previa a la pandemia «un dixestista, un cardiólogo, dous pediatras e un neurólogo fixo, e está en xogo o dermatólogo e as dúas rehabilitadoras». Albarrán dijo que este último servicio está «desahuciado» y que se empuja a los pacientes a recurrir a centros privados. Por lo que respecta al ambulatorio, manifestó que de doce médicos de familia teóricos «hai cinco ou seis en activo».
La plataforma considera que esta situación constituye un paso más de la «estratexia de deixar morrer os hospitais» que a su juicio se inició con la puesta en práctica del actual modelo de gestión integrada. Como entonces, llama a la movilización de los vecinos para frenar una agonía que hace extensiva a la atención primaria. «Sobra dicir que todo o mundo é máis que benvido a unirse a nós ese día para loitar polo seu dereito a ter unha atención primaria de calidade», señala este colectivo en un comunicado en el que anuncia la movilización del día 6 de febrero.
La intervención de su portavoz en el pleno tuvo lugar en la sesión celebrada el pasado lunes. Días antes, la plataforma había celebrado una reunión con representantes políticos y sindicales de varios municipios de la comarca. «A resposta das forzas políticas —señala en su valoración— foi un apoio unánime, facéndonos incluso ofrecementos de participar en plenos para comentar a situación sanitaria. Queremos dar as grazas a todos os que acudiron á nosa chamada, deixando de lado as súas ideas políticas para loitar por unha atención sanitaria de calidade».
En el pleno de Monforte, la portavoz del grupo municipal del PP, Katy Varela, se ofreció a la plataforma para canalizar ante Sanidade «cualquier sugerencia o cualquier cosa que quieran reclamar». «Aun siendo del partido que gobierna en la Xunta, vamos a primar los intereses de Monforte», dijo esta concejala, al tiempo que matizaba que desde el Gobierno gallego «nos justifican las carencias que hay aquí».
Los contactos a nivel político y sindicales no son los únicos que promovió la plataforma en los prolegómenos de la protesta fijada para el próximo lunes. También mantuvo varias reuniones en parroquias del municipio de Pantón, en cuyo centro de salud sigue si concretarse la cobertura de la plaza anunciada hace tiempo. Samanta Albarrán incidió en el pleno e Monforte en que para encontrar especialistas «hai que ofrecer contratos que dean estabilidade e acabar coa sobrecarga».