Tomé abre la puerta a que se legalice un quiosco de bebidas en el Malecón

MONFORTE DE LEMOS

A la derecha, el chiringuito veraniego clausurado, que instalaba terrazas al lado del río
A la derecha, el chiringuito veraniego clausurado, que instalaba terrazas al lado del río CARLOS CORTÉS

Un cambio de emplazamiento facilitaría los permisos de la confederación hidrográfica

06 jul 2025 . Actualizado a las 11:21 h.

El alcalde de Monforte, José Tomé, sugirió en el último pleno la posibilidad de que en el paseo del Malecón pueda abrir, con vistas al próximo verano, «outro quiosco de bebidas que sexa autorizable pola confederación hidrográfica e que preste un servizo axeitado». Estas condiciones, según indicó, no se daban en el puesto que funcionaba desde hace décadas con una autorización en precario en la ribera del Cabe, y que ya no volverá a abrir a raíz de un expediente de la comisaría de aguas que propició recientemente su clausura por parte del Ayuntamiento. «O Anchoas —nombre que recibe ese chiringuito— non ten accesibilidade nin baño adaptado, e desde logo non dá unha boa imaxe», dijo Tomé.

Los planes de alcalde trascendieron el pasado lunes durante el debate de una moción presentada por el grupo del BNG que fue defendida por el concejal Manuel Luaces, en la que los nacionalistas pedían que el Ayuntamiento gestionase con la demarcación hidrográfica del Miño-Sil el diseño de un quiosco municipal que pudiese salir a licitación en la zona en la que funcionaba el Anchoas. Tomé replicó a Luaces dando a conocer en su intervención en el pleno una alternativa cuya viabilidad ya estaba valorando el gobierno municipal «para que vostede non veña despois dicindo aquí que foi o inventor».

El origen de la idea en la que se trabaja —según desveló el regidor— fue una petición que le trasladaron improvisadamente un grupo de chicas durante las pasadas fiestas del barrio de San Antonio. «Varias mozas —estando eu sentado tomando algo— viñeron falar comigo e me suxeriron outra instalación aparte do Anchoas, pois comprendían perfectamente a súa situación. Viñéronme a dicir que colléramos outro espazo onde se poida tomar algo no Malecón», explicó en el pleno.

Fuera de la zona de flujo

«Tampouco —añadió— podo garantilo, porque depende de outros permisos, pero para o próximo verán non descarte a posibilidade de que se faga o que me pediron ese grupo de mozas». Tomé concretó que en esta conversación se comprometió a estudiar la posibilidad de «poñer outro quiosco de bebidas nas proximidades do Anchoas e fóra da zona de fluxo preferente, que sexa autorizable e que preste un servizo axeitado», algo que a su juicio no sucedía con el puesto que funcionó hasta hace poco junto al río. «Igual —prosiguió— a alguén lle gustan as cousas tiradas polo Malecón ou o céspede todo queimado das cadeiras e as mesas. Se iso é coidalo...».

El BNG se decidió a llevar a pleno la iniciativa cuando tuvo conocimiento de la existencia de un proyecto que se barajó en la etapa de Severino Rodríguez en la alcaldía para sacar a concesión con todos los requisitos legales un quiosco con una estética más acorde con la zona. El proyecto fue elaborado por la oficina municipal de rehabilitación y habría quedado parado por falta de respuesta de la confederación hidrográfica.

Tomé negó esa versión y defendió que en realidad la propuesta era ilegal. «Non lle podían dar permiso por moito que lle conte quen o fixo. Aínda estou esperando hoxe por un informe del, para que vexa como funcionaba aquilo porque eu vivino en primeira persoa», contestó Tomé al concejal del BNG.

«Algo que non é legal e que non paga impostos nunca pode ser un símbolo»

El portavoz del equipo de gobierno en el debate de la moción del BNG fue Iván Torres. El alcalde aseguró en el pleno que no tenía intención de tomar la palabra en ese punto y que si lo hacía era por un comentario de Manuel Luaces. Cuando los socialistas avanzaron que votarían en contra de la moción, el concejal nacionalista dijo que está actitud no les iba «saír gratis», en referencia al posible coste electoral de la desaparición del Anchoas. Según defendió en el pleno, el cierre de este puesto supone «unha perda irreparable para o patrimonio inmaterial e social de Monforte, pola súa carga emocional para moitas xeracións».

«Algo que non é legal e que non paga impostos nunca pode ser un símbolo. Para min poden ser un símbolo de Monforte o conxunto monumental de San Vicente, os Escolapios ou, se quere, o ferrocarril. Pero o Anchoas!, con todos os respectos... É como se vostede dixese agora que o Telaraña, un bar moi famoso en tempos, era tamén un símbolo», argumentó Tomé.

El alcalde precisó que el actual gobierno municipal no es responsable de la situación en la que funcionaba el Anchoas y que no se tomaron medidas hasta que la denuncia de un particular desencadenó el expediente de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil. También indicó que el BNG debería haber retirado la moción en vista de la escasa respuesta al pícnic reivindicativo celebrado el pasado domingo para que el Malecón n