Los mensajes de odio por el centro de menores preocupan a los partidos en Monforte

Luis Díaz
LUIS DÍAZ MONFORTE / LA VOZ

MONFORTE DE LEMOS

Inmueble del Malvarón en el que está proyectada la apertura del centro de acogida
Inmueble del Malvarón en el que está proyectada la apertura del centro de acogida LAURA LEIRAS

Las críticas por cómo se anunció su ubicación se sucedieron en el último pleno municipal

30 sep 2025 . Actualizado a las 19:19 h.

El último pleno municipal deja una de cal y otra de arena en lo relativo al consenso político sobre el centro de acogida de menores extranjeros no acompañados que se dispone a abrir la Xunta en Monforte. No hubo fisuras entre los diferentes partidos para condenar tanto el ataque nocturno con artefactos incendiarios que sufrieron las instalaciones destinadas a albergarlo como cualquier otra manifestación de odio que pueda producirse dirigida al colectivo al que prestará atención. Pero la sintonía se evaporó en el debate posterior de una moción de Esperta Monforte que reclamaba un apoyo más activo del Ayuntamiento al futuro centro de acogida que pondrá en marcha el Gobierno gallego..

La declaración institucional que acordó la junta de portavoces 48 horas después del ataque que sufrió el inmueble de la entidad social Prodeme destinado a albergar el centro de menores fue aprobada por unanimidad en el pleno del pasado lunes. «Unha agresión baseada no racismo ou a xenofobia non é só un ataque contra unhas vítimas concretas, é un ataque contra toda a nosa sociedade. E a nosa resposta debe ser clara e rotunda: non hai lugar para o odio en Monforte», concluye el manifiesto.

Otra cosa, según coincidieron en señalar los portavoces municipales, es que toda la ciudadanía sintonice en estos momentos con ese mensaje. «Hai cantidade de xente que está en contra do centro de menores, por iso é importante que nos vexan xuntos. Este tipo de ataques xenófobos non se poden tomar a broma», argumenta el concejal de Esperta Monforte Germán Vázquez. Entre otras cuestiones, su moción emplazaba al gobierno local a promover «campañas de información á cidadanía para evitar rumores infundados e fomentar a convivencia».

Falta de información

Esos «rumores infundados», según destaca, proliferan en las redes sociales desde el anuncio de apertura del centro de menores extranjeros. El eco de esos mensajes tampoco pasa desapercibido para el resto de los partidos de la corporación. «Moitos deses comentarios xenófobos e racistas que se ven nas redes veñen polo descoñecemento», apunta el concejal del BNG Manuel Luaces. Si la Xunta sabía desde marzo que iba a tener que acoger a estos menores, señala Luaces, «o anuncio puido facerse mellor e sen tanta improvisación». «O centro —subraya— ímolo ter si ou si, o que hai que conseguir é que as cousas se fagan ben».

La portavoz del PP, Katy Varela, dice no ser ajena a la «crispación» generada por el anuncio de apertura del centro, que a su juicio no se comunicó «de forma axeitada». Desde su punto de vista, Monforte es un lugar «tranquilo» donde no tienen porqué surgir problemas con una adecuada información. «Os menores —explica— non van estar sós no centro. Vai haber profesionais encargados da súa integración na sociedade e de que poidan acceder ao mercado laboral».

«La falta de información dejó la puerta abierta a esa gente que siembra el odio en las redes sociales, a tergiversaciones que pudieron desembocar en lo que pasó luego», opina el portavoz del grupo de gobierno, Iván Torres. Desde su punto de vista, el modelo «de concentración» por el que ha optado la Xunta para la acogida en Galicia de los menores extranjeros no acompañados «crea una imagen distorsionada del centro que no ayuda a esos jóvenes».

Torres se preguntó, por otro lado, cómo pudo airearse la apertura del centro de menores extranjeros cuando, días después de ese anuncio, el gerente de la entidad social propietaria del edificio elegido reconocía públicamente que las negociaciones con la Xunta no estaban cerradas. Prodeme pretendía destinar este inmueble, construido hace 15 años y todavía sin uso, a viviendas tuteladas para familias con personas con discapacidad intelectuall. La asociación, según confirma su gerente, no renuncia a realizar este proyecto mediante alguna fórmula de colaboración con la Consellería de Política Social que compensaría la cesión con otros fines del inmueble situado en el barrio monfortino del Malvarón.

Aunque no hay una fecha de apertura confirmada, fuentes próximas a la consellería confirmaron que se baraja la posibilidad de que en noviembre pueda acoger a los primeros menores extranjeros no acompañados. Los pisos están listos para ser ocupados y hay veinte expedientes remitidos a la Xunta de otros tantos menores pendientes de acogida, según los datos que actualizó Política Social el mismo día que se celebró el pleno municipal.

Fondos municipales, no

El alcalde de Monforte, José Tomé, descarta por su parte que se vayan a llevar a cabo campañas de sensibilización con cargo al presupuesto municipal, como pedía Esperta Monforte en su moción. «O Concello —afirma— non creou o malestar e non vai pagar campañas para emendar o erro doutra administración».