
La Xunta destina 342.000 euros a la restauración de la valiosa iglesia románica de O Saviñao
04 jul 2020 . Actualizado a las 05:00 h.La Consellería de Cultura e Turismo sacó a licitación las obras de restauración de la iglesia de Santo Estevo de Ribas de Miño -en O Saviñao-, uno de los monumentos románicos más destacados de la Ribeira Sacra. La intervención, que contará con un presupuesto de más de 342.000 euros, será la primera que se lleve a cabo en el edificio histórico desde principios de la década de 1990. Otra rehabilitación se había realizado con anterioridad en los años 70.
Las principales afecciones que «cómpre solucionar de maneira prioritaria» -según indican desde la consellería- consisten en las humedades y filtraciones de agua que se registran en la cubierta y en diferentes zonas de la estructura de la iglesia. Por una parte, se desmontarán las tejas de cerámica y el armazón de madera de castaño de la techumbre, recuperando la estructura existente en los casos en que resulte posible. Asimismo, se sustituirán las ventanas actuales por otras que permitan una ventilación continuada del interior.
Según las previsiones de la Xunta, los trabajos tendrán una duración de nueve meses una vez que se hayan adjudicado y contratado las obras. Con el fin de llevar a cabo esta intervención, el Gobierno gallego firmó el mes pasado un convenio con la diócesis de Lugo, que hace algún tiempo llamó la atención de la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural acerca de los problemas que padece el edificio histórico. Desde el obispado apuntan por otra parte que además de la necesidad de tomar medidas para garantizar la conservación de este templo, la candidatura de la Ribeira Sacra a patrimonio de la humanidad obliga a dedicar un especial cuidado a sus bienes más relevantes, como es el caso de esta iglesia.
«O edificio está entre o máis valioso de todo o románico rural galego»
O delegado de patrimonio histórico da diócese lucense, César Carnero, saudou o proxecto de restauración de igrexa de Santo Estevo de Ribas de Miño.
-Era moi necesaria esta intervención?
-Si, porque o edificio sufre unha serie de patoloxías que complican a súa conservación e que era urxente tratar. Además de eliminar as filtracións de auga e de corrixir outras deficiencias, hai que estudar ata que punto poden supoñer un perigo as fendas que hai na fachada principal e tomar medidas se é necesario.
-Que importancia ten esta igrexa desde o punto de vista patrimonial?
-Ten unha importancia enorme non só no contexto da Ribeira Sacra senón de toda Galicia. Dicir que é a máis importante de todo o románico rural galego talvez sexa esaxerar un pouco, pero sen dúbida está entre o máis valioso, xunto coa igrexa de San Xoán de Portomarín. As dúas conservan a fábrica románica íntegra e posúen unha decoración escultórica extraordinaria, o que as sitúa por enriba doutras igrexas tamén moi importantes.
Reparación de las antiguas y muy visibles grietas de la fachada
El proyecto de rehabilitación de la iglesia de Santo Estevo comprende la restauración de diversos elementos deteriorados de su exterior. Entre los trabajos previstos figura la reparación de algunas grietas antiguas existentes en la fachada principal, de las que no se sabe aún si están activas, es decir, si continúan abriéndose.
Por otro lado, también se tratarán las junturas de los sillares de piedra de los muros exteriores, algunas de los cuales fueron rellenadas con cemento en anteriores obras. Este material será retirado y sustituido por mortero de cal y arena para que se armonice con la textura y el color de la fábrica del edificio. Asimismo, se limpiarán de forma manual los revestimientos externos, se recolocarán las piezas inestables de las cornisas y se retirará la vegetación que crece en algunas partes de los muros.