Arte contemporáneo en realidad virtual para los alumnos del colegio de Pantón

Francisco Albo
francisco albo MONFORTE / LA VOZ

PANTÓN

A través de unas gafas de realidad virtual, los alumnos del colegio Monte Baliño visitan la colección artística de la fundación María José Jove, que les sirve de base para desarrollar actividades educativas
A través de unas gafas de realidad virtual, los alumnos del colegio Monte Baliño visitan la colección artística de la fundación María José Jove, que les sirve de base para desarrollar actividades educativas CEDIDA

El centro participa en un programa educativo de la fundación María José Jove que tiene por objetivo acercar la colección artística de la entidad a los niños del medio rural

20 ene 2023 . Actualizado a las 19:25 h.

El colegio Monte Baliño de Pantón es uno de los dos centros educativos de la provincia lucense seleccionados para participar en la segunda edición de un programa de la fundación María José Jove —con sede en A Coruña— que tiene por objetivo acercar el arte contemporáneo a los alumnos del medio rural mediante la realidad virtual. Gracias a esta tecnología, los estudiantes del centro pueden visitar durante tres semanas la colección artística de la fundación, que les sirve de base para diversas actividades educativas.

El director del Monte Baliño, José González Rúa, señala que las visitas al museo virtual de la fundación se articulan en torno a cuatro ejes temáticos: el cuerpo humano, el entorno cotidiano, la alimentación y la convivencia. «Todas as obras que se poden observar teñen relación con algunha destas temáticas», explica. «Despois das visitas teñen que realizar unha serie de traballos creativos baseándose no que puideron ver a través dos anteollos de realidade virtual», añade.

En estas actividades toman parte todos los alumnos y docentes del colegio. «Para os rapaces é unha experiencia moi atractiva, porque os pon en contacto cun museo que está bastante lonxe do colexio sen ter que desprazarse ata alí, e tamén porque poden servirse dunha tecnoloxía á que normalmente non teñen acceso», señala el director.

El programa se denomina «El MUV —museo virtual— en la escuela rural» y arrancó durante el anterior curso escolar con una edición piloto en la que participaron cuatro centros educativos. «La iniciativa tuvo mucho éxito, por lo que la ampliamos para que este año participen ocho centros, dos por cada provincia gallega», señalan desde la fundación. El primero de ellos fue el colegio Concepción López Rey —en el municipio de Baleira—, donde esta experiencia se desarrolló entre los pasados meses de noviembre y diciembre. En el Monte Baliño, la actividad comenzó el pasado día 9 y continuará hasta el 27. Después será el turno del colegio Xoaquín Loriga de Lalín —del 30 de enero al 17 de febrero— y del colegio rural agrupado del municipio pontevedrés de Vilaboa, de 27 de febrero al 17 de marzo.

En la provincia de A Coruña, los centros que participan en el programa son el colegio Ponte da Pedra, en Carballo —del 23 de marzo al 17 de abril—, y el Virxe da Cela, en Monfero, del 18 de abril al 8 de mayo. En la provincia ourensana, los colegios seleccionados son los de los municipios de Os Blancos y Castrelo de Miño, que podrán experimentar con la realidad virtual del 9 al 30 de mayo y del 31 de mayo al 21 de junio, respectivamente.