Medio Rural rebaja a 1.805 hectáreas la superficie quemada, de las que el 84% son árboles
28 sep 2025 . Actualizado a las 17:19 h.Los servicios de extinción dan por controlado el incendio forestal que empezó en el cañón del Sil a la altura de Pombeiro (Pantón) y desde allí se extendió a la desembocadura del Cabe y al vecino municipio de Sober. Lo anunció este sábado la Consellería de Medio Rural, que en el último recuento de superficie afectada afina a la baja la cifra inicial de 2.000 hectáreas y la deja en 1.805.
El incendio empezó a las dos y cuarto de la tarde del jueves 18 de septiembre y quedó estabilizado el lunes día 22. Los responsables del dispositivo que trabaja sobre el terreno sobre el terreno lo dieron por controlado este sábado a las doce menos veinte de la mañana, 11 días después de su inicio.
Este parte de la Consellería de Medio Rural incluye la primera relación de superficie quemada en función de sus características. De las 1.805 hectáreas que ardieron 1.517 son arboladas y 288 de monte bajo. Por lo tanto, solo el 16% de lo que quemó este incendio es matorral y el 84% son árboles, entre los que se cuentan muchas plantaciones de pinos, algunas manchas de eucalipto y también robles, castaños, bosque de ribera y una superficie considerable de viñas.
El fuego provocó el desalojo de numerosos pueblos en las dos orillas del cañón del Cabe y quemó diez casas, nueve en la aldea de Budián y una en la de Acedre, las dos en el municipio de Pantón.
La zona especial de conservación del cañón del Sil
Aunque no aparece especificado en este último recuento de la Consellería de Medio Rural, una parte importante de la superficie carbonizada está dentro de terreno medioambientalmente protegido, en la denominada zona especial de conservación del cañón del Sil.
Esta área fue declarada lugar de interés comunitario (LIC) en el 2006 y ZEC en el 2014. Quedan dentro de esta área protegida 5.914 hectáreas situadas en los municipios de Pantón, Sober, Nogueira de Ramuín e Parada de Sil.
En el Sil, la zona ZEC limita al oeste con Os Peares y al este con Portabrosmos (Sober). Pero aunque esta zona protegida se denomina cañón del Sil también incluye el tramo final del río Cabe, en sus dos orillas y desde Canaval (Sober) hasta su desembocadura.
De todas formas, la zona alcanzada por este incendio no es la que se ve desde los barcos turísticos que hacen sus recorridos por el cañón del Sil. Todas esas rutas tienen sus itinerarios dentro del embalse de Santo Estevo. La presa de ese embalse está a un kilómetro y medio de distancia aguas arriba de la zona quemada.
Estabilizado, controlado y extinguido: estas son las diferencias
En la terminología que utilizan los servicios de extinción de incendios forestales, la diferencia entre estabilizado y controlado es que en el primero de esos casos el fuego no tiene frentes que lo hagan avanzar libremente.
Si está controlado es que todo el perímetro está rodeado por una franja asegurada, con terreno que no tiene vegetación o en el que la vegetación ya está quemada. En esta situación puede contener puntos calientes dentro de su interior. Estará extinguido cuando ya no haya posibilidades de que rebrote.
Los medios desplegados sobre el terreno
En todos estos días, en este incendio trabajaron 25 técnicos medioambientales, 264 agentes medioambientales, 311 brigadas de bomberos forestales (la mayoría de la Xunta pero algunas también del Gobierno central), 169 motobombas, 9 palas, 6 unidades técnicas de apoyo, 15 helicópteros y 12 aviones, además de soldados de la unidad militar de emergencias (UME).