Seis fueron para municipios lucenses y en la Ribeira Sacra ourensana también la obtuvo Parada de Sil
14 oct 2025 . Actualizado a las 19:13 h.El alcalde de Sober, Luis Fernández Guitián, recogió en la localidad pontevedresa de Mos una de las 33 banderas verdes que otorga este año la Xunta de Galicia. La ceremonia de entrega contó con la presencia del presidente autonómico, Alfonso Rueda, que reivindicó en su intervención el compromiso de estos ayuntamientos gallegos con la sostenibilidad. Fernández Guitián manifestó, por su parte que la concesión de este distintivo «é un recoñecemento ao esforzo por coidar a nosa contorna e facer de Sober un lugar máis fermoso, sostible e orgulloso da súa paisaxe».
En la provincia de Lugo son seis los municipios que reciben en el 2025 la bandera verde de la Xunta, que Rueda definió como una de las máximas expresiones del concepto de Galicia Calidade. Además de Sober, la obtienen Cospeito, Cervo, Begonte, Outeiro de Rei y Ribadeo. En el conjunto de la Ribeira Sacra, solo cuentan con ese reconocimiento Sober y el municipio ourensano de Parada de Sil.
El presidente de la Xunta, que estuvo acompañado de la conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, señaló que Galicia fue pionera a nivel estatal con la creación en el 2020 el distintivo de la bandera verde. Un sello que, según destacó Rueda, distingue el esfuerzo local por el paisaje, la eficiencia energética, la educación ambiental y la gestión responsable de los recursos.
En esta sexta edición se consigue una cifra récord, con 33 ayuntamientos reconocidos, casi un 40% más que el año pasado. A Coruña es la provincia con más ayuntamientos galardonados en esta edición, 15 en total, mientras que Lugo, Ourense y Pontevedra cuentan con seis localidades reconocidas cada una.
Críticas en Chantada
Por otra parte, el BNG de Chantada, a través de su responsable local, Iago Suárez, denuncia que este municipio no pudo optar a la bandera verde a causa de la «desidia» del gobierno local. Según los nacionalistas, los requerimientos remitidos por la Xunta para conseguir esa distinción no fueron contestados «en tempo e forma», con lo que Chantada se quedará fuera de las ayudas autonómicas por la obtención de este distintivo.
«A concesión deste recoñecemento supón un mérito que se ten en conta e puntúa para a obtención de subvencións convocadas pola Xunta en materia de patrimonio natural e tamén no eido da xestión dos residuos», explica Iago Suárez en un comunicado.
Según señala, en el Diario Oficial de Galicia del pasado martes se hace constar que «analizada a nova documentación achegada por algún dos concellos inicialmente requiridos, seguía a haber cuestións que xustificaban a realización dun novo requirimento, o cal se realizou o 29 de xullo de 2025 ao Concello de Chantada». La comunicación pedía al Ayuntamiento «que emendase a súa solicitude» en el plazo de 10 días hábiles, ya que de lo contrario «se consideraría desistida a súa petición».