El Oso de Salcedo, internacional

María Caravel redac.lugo@lavoz.es

LUGO

16 ene 2008 . Actualizado a las 02:00 h.

Hasta hace algunos años, la figura del Oso de Salcedo no era conocida ni entre los especialistas en el carnaval rural gallego y de hecho no es mencionada en algunas obras bastante recientes sobre esta parcela de las tradiciones folclóricas. Pero el principal personaje de este peculiar carnaval del municipio de la Pobra del Brollón ganó últimamente una celebridad de alcance internacional que no deja de crecer. El próximo festejo -el 14 de febrero, lunes de Carnaval- contará con la presencia del etnólogo francés Robert Bosch , especializado en el estudio de las tradiciones populares protagonizadas por figuras de osos. El año pasado ya estuvieron el etnólogo y documentalista francés Jean-Dominique Lajoux y el arqueólogo japonés Tetsuya Amano . Previamente, la localidad había recibido la visita de Yvon Dupuoy , un profesor francés aficionado a la investigación de este tipo de tradiciones, que fue quien informó la Lajoux sobre la existencia del festejo de Salcedo. ?Robert Bosch ya había hecho anteriormente una breve visita a Salcedo, pero no durante la celebración del Carnaval, según indica Felipe Castro , presidente de la asociación local de vecinos. En la anterior ocasión se limitó a recabar informaciones sobre esta singular celebración. De esta vez, además de observar directamente la actuación del Oso y de sus ayudantes, dará una conferencia sobre otras fiestas muy semejantes a la de Salcedo que se conservan en la región pirenaica. ?? Publicación. Antes de que el Oso de Salcedo salga a las calles de la población será presentada una revista editada por la asociación de vecinos que incluirá un amplio estudio sobre las tradiciones locales del Carnaval. Además de la figura del Oso, abordará la historia de las representaciones de teatro popular que se celebran en Salcedo en esas fechas y que están a punto de cumplir cincuenta años. La publicación irá acompañada de un DVD. ? Apoyo de Lugo Patrimonio. La asociación organizó una excursión desde la capital de la provincia para llevar a sus socios a Salcedo a participar en el festejo y el próximo día 25, promoverá en Lugo una conferencia en la que se presentará la publicación y en la que participarán representantes de la asociación vecinal de Salcedo. Este acto comenzará a las ocho de la tarde en el salón de actos de la sede de la Diputación. ?? Palas de Rei organiza Carnaval para niños y adultos. El Concello de Palas de Rei celebrará el Entroido los días 4 y 5 de febrero con diversos actos dedicados tanto para los más pequeños como para todos los públicos. La festividad dedicada a los niños tendrá lugar el día 4. Los participantes disfrutarán de juegos hinchables, toro mecánico y una chocolatada. Los actos comenzarán a partir de las 17.00 horas en la Praza de Galicia. El concurso se celebrará el día 5 y en él se repartirán 1.500 euros en premios en metálico. Los asistentes se dividirán en categoría individual y parejas, grupos y un premio especial para la originalidad. El ganador en individual y parejas obtendrá 200 euros, 100 el segundo y 50 en tercero. En grupos el premio para el mejor son 500 euros, 225 para el segundo y 150 para el tercero. El disfraz más original será recompensado con 250 euros. El plazo de inscripción estará abierto desde el próximo lunes en las oficinas municipales y concluirá el día 5 a las 18 horas en la Praza de Galicia. ¡Aun hay tiempo para prepararlo! Turismo de destinos emergentes. Especialistas en turismo de diferentes puntos participaron ayer en un curso sobre nuevas propuestas para destinos emergentes. Lo organizó el Centro de Estudos e Investigacións Turísticas (Cetur), de la Universidad de Santiago y se imparte en la sede de la Diputación. El delegado de Industria, Ramón Cortés , dio la bienvenida a todos los asistentes. Entre esos destinos emergentes trataron sobre el Bajo Ampurdán-Costa Brava. Las jornadas concluyeron con una mesa redonda sobre nuevas oportunidades turísticas, en la que se abordaron varios destinos similares a los catalanes. Lugo podría incluir algunos.