Aviso de que Terra Chá «no será As Pontes ni Meirama»

LUGO

Erimsa expone sus planes para extraer cuarzo a los vecinos de zonas afectadas

29 ene 2009 . Actualizado a las 02:00 h.

Mientras muchos lugares albergan cursos universitarios de verano, Terra Chá parece estos días escenario de una novedosa aula itinerante de invierno. Las clases se impartieron ayer en Goá (Cospeito), y seguirán en diferentes lugares en los próximos días. La institución que organiza el curso no es una institución pública sino una empresa privada, Erimsa, y el contenido, una mezcla de geología, geografía, economía y psicología.

Florencio Quirós, delegado de la firma en la comarca, va recibiendo a los interesados que se acercan a la furgoneta, aparcada junto a la escuela, y les explica con palabras e imágenes las razones por las que la empresa está interesada en explotar yacimientos de cuarzo en este y en otros tres concellos chairegos -Castro de Rei, A Pastoriza y Abadín-.

«Esto no va a ser As Pontes ni Meirama», dice Quirós para subrayar la falta de impacto que acompañará a la extracción del mineral y para marcar distancias con otros lugares: el único objetivo es extraer «o coio». En sus intervenciones, en castellano y gallego, el responsable de la empresa insiste en que la firma está interesada en hacer las cosas bien para que los dueños de las parcelas no pierdan la confianza en quienes les han alquilado las fincas.

En la furgoneta se dispone de planos de la zona, lo que parece vale a algunos para saber con certeza si la extracción de cuarzo afectará a fincas suyas. Por ejemplo, poco después de las 12 del mediodía de ayer salían de la furgoneta, tras recibir las correspondientes explicaciones, dos vecinos que dijeron no tener terrenos implicados en el proyecto: prefirieron no decir su nombre ni aparecer en fotografías tomadas dentro del vehículo informativo.

Contra inundaciones

La posibilidad de inundaciones aparece en algunas preguntas de los interesados, que buscan información sobre la posible profundidad de la extracción y sobre los efectos sobre las inundaciones que pueden causar las labores de extracción. Quirós pone el ejemplo de fincas situadas junto al río Tambre -Erimsa trabaja en municipios de A Coruña desde hace años- para descartar ese riesgo, mientras que alguno propone la construcción de algún sistema de desagüe para que las parcelas no se encharquen.

Es lo que opina, por ejemplo, Antonio Lamas, vecino de la parroquia que al salir de la furgoneta asegura que los yacimientos no afectan a terrenos suyos. Su impresión sobre los rasgos favorables o desfavorables de la medida se resuelve sin una opinión rotunda, aunque sí reitera su impresión de que el agua debe de correr y no quedarse estancada.

Terrenos excluidos

Un ámbito donde la empresa no parece interesada en meterse ni mucho menos estancarse es el de posibles consecuencias negativas en el plano ambiental o patrimonial. La extracción, dice Quirós, se hará «con xeito», fuera de lugares señalados por su interés histórico, arqueológico o natural; e incluso minimiza los daños en la red viaria: «Pista que deterioramos, pista que arreglamos», subraya.

Tras una visitante que también prefiere mantenerse en el anonimato, la cuarta visita del período que pasó ayer en Goá el autor de esta información, entre las 12 del mediodía y algo después de la una de la tarde, es la de José María Gómez y su esposa. Gómez dice ser propietario de una finca «algo grandiña» que entra en la zona de extracción; agradece las explicaciones recibidas -«ben, ben», dice a modo de resumen-, y cree que la clave puede estar en que las fincas no vayan acumulando agua cuando el terreno se levante para la extracción.

Continuidad

Las clases siguen hoy -Muimenta- mañana -Muimenta-Arneiro- y pasado -Xustás- por la zona, de nueve de la mañana a dos de la tarde y de tres y media a seis y media. Mientras tanto, la empresa espera otro aprobado en forma de visto bueno -la licencia de actividad, solicitada ante los cuatro ayuntamientos afectados por su plan de trabajo-.